
Eclipse lunar total | "La noche roja" del domingo: ¿a qué hora se podrá ver en El Salvador?
Será visible en una amplia región: todo América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, sur/oeste de Europa, sur/oeste de Asia, África, en los océanos el Pacífico, Atlántico, Índico y en la Antártida
El eclipse de luna comenzará la noche del domingo 15 de mayo y terminará en la madrugada del lunes 16. Se trata de un fenómeno que se podrá ver a simple vista, sin instrumentos o telescopios y a diferencia de los solares no se requiere ningún tipo de recaudo para apreciarlo.
El eclipse será total porque la Luna va a entrar en la sombra que proyecta la Tierra atravesando tres fases: penumbra, parcial y total. La Luna se irá oscureciendo parcialmente hasta quedar completamente oscura. Otra particularidad del evento astronómico es que el satélite natural se teñirá de rojo y se mantendrá en ese estado durante 1 hora 20 minutos y después empezará a descubrirse a medida que sale del cono de sombra que emite la Tierra.
ECLIPSE DESDE EL SALVADOR
El fenómeno arrancará el 15 de mayo a las 7:32 p.m. a las 12:51 de la mañana. Tendrá una duración de aproximadamente 5 horas y 19 minutos.
Según la Asociación Salvadoreña de Astronomía las fases serán las siguientes:
- La fase penumbral dará comienzo a la 7:32 p.m.
- Inicio fase parcial: 8:28 p.m.
- Inicio fase total: 9:29 p.m.
- Totalidad máxima: 10:11 p.m.
- Fin del eclipse total: 10:54 p.m.
- Fin del eclipse parcial: 11:55 p.m.
- Fin del eclipse penumbral: 12:51 a.m.
¿CUÁLES SON LAS FASES VISIBLES DEL ECLIPSE?
Se verá el fenómeno completo desde América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, parte de África, en parte de los océanos Pacífico y Atlántico, y en la Antártida. De forma parcial se podrá apreciar en el sur y oeste de Europa, sur y oeste de Asia, y en el continente africano.

Comentarios