
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte publicó en redes sociales un recuento de las salvadoreñas destacadas en diferentes campos de la ciencia.
"Debemos estimular a más féminas salvadoreñas para que se dediquen a carreras científicas (matemáticas, física, química, biología, nanotecnología, astronomía, meteorología...) y tecnológicas (robótica, informática...)", escribió el académico Carlos Cañas Dinarte, este lunes 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Acompañó esas palabras con un breve perfil de algunas salvadoreñas que han destacado en las ciencias, una iniciativa que generó reacciones positivas y motivó a otras personas a mencionar otros ejemplos de mujeres de El Salvador destacadas por sus estudios y trabajo.
Estas son las mujeres que formaron parte de la reseña:
Nació en San Salvador en 1870. Se doctoró en ingeniería topográfica por la Universidad de El Salvador (UES), en septiembre de 1889, escribiendo una tesis sobre astronomía. Falleció debido a la tuberculosis, según la información de Cañas Dinarte.
Nació en 1918, en Santa Ana, en el occidente de El Salvador. Fue la segunda mujer doctorada en medicina en la UES, en 1948. Más tarde continuó sus estudios de nutrición en universidades de Estados Unidos. En 2007 fue declarada como "Médica Distinguida de El Salvador" por la Asamblea Legislativa.
Nació en San Salvador en 1933 y falleció en 2015. Ingresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1955 para estudiar física. Laboró en el programa estadounidense de lanzamiento de satélites. Es también conocida por ser la esposa del matemático John Forbes Nash, cuya vida es contada en la película "Una mente brillante" ("A Beautiful Mind", 2001).
Se doctoró en Química y Farmacia en la Universidad de El Salvador. "Creadora de antibióticos, uno de sus últimos trabajos fue una síntesis molecular a partir de pulpa de café para alimentar a personas desnutridas", cuenta Cañas Dinarte.
En 1992 obtuvo un doctorado en geología en Estados Unidos. Se ha dedicado a la geoquímica laborando en Ohio State University. Es referente en el conocimiento de fuentes termales.
Ella ha dedicado 37 años a su trabajo como meteoróloga. Trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador. Es experta en meteorología, cuenta con especialidades en aeronáutica e hidrología y elabora pronósticos del tiempo.
Se doctoró en Química Inorgánica en la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia). Ejerció su labor investigativa en Cuba y El Salvador. Ha trabajado como la primera viceministra de Ciencia y Tecnología.
La doctora Rodríguez es una de las profesionales más reconocidas en la actualidad. Nació en 1922 y tiene 96 años de edad. Cañas Dinarte afirma que 1949 se convirtió en la tercera médica graduada de la UES. Fue rectora de esa universidad nacional y también cabeza del Ministerio de Salud salvadoreño. Especialista en cardiología y salud pública, lo que la llevó a ser reconocida en el ámbito internacional. En 2015 la Asamblea Legislativa le otorgó la "Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria" por la promoción de la ciencia y la investigación.
Mensaje de response para boletines
Comentarios