<div> </div><div>La secretaria de Estado de Inmigración alemana, María B hmer, señaló que "los errores del pasado, cuando los inmigrantes eran abandonados a su suerte, no se pueden repetir".</div><div> </div><div>Agregó que "la integración preparatoria debe comenzar en el país de origen, sobre todo con el aprendizaje del alemán y tomando nota de las ofertas orientadas hacia esa integración".</div><div> </div><div>Según dijo B hmer al presentar en Berlín el "Noveno informe sobre la situación de los extranjeros en Alemania", "las oportunidades para los inmigrantes de una participación igualitaria mejoraron considerablemente gracias a los importantes cambios en la legislación".</div><div> </div><div>En este sentido, aludió a la mayor reconocimiento de títulos académicos extranjeros, al derecho individual de permanencia en el país de adolescentes y jóvenes con un buen nivel de integración, así como a los progresos en los ámbitos del idioma, la formación y el mercado laboral.</div><div> </div><div>Mientras la población total en Alemania se redujo en 2010 respecto al año anterior en 189.000 habitantes a 81.7 millones, el porcentaje de ciudadanos con orígenes extranjeros aumentaba del 19,2 % al 19,3 %, con un total de 15.7 millones.</div><div> </div><div>Además, más de la mitad, 8.6 millones de inmigrantes, posee la ciudadanía alemana, indica el informe, que abarca el periodo entre la primavera de 2010 y la de 2012.</div><div> </div><div>"Una condición decisiva para una exitosa integración es el buen conocimiento del idioma", indicó B hmer.</div><div>Subrayó, además, la importancia de que también los ciudadanos de la Unión Europea tengan el derecho legal a participar en los denominados cursos de integración de alemán, pues tampoco para ellos "la integración es algo automático".</div><div> </div><div>En cuanto al mercado laboral, el año pasado había 200.000 inmigrantes desempleados menos que en 2005 y la tasa de paro de la población con orígenes extranjeros descendió entre 2010 y 2011 del 18,2 % al 16,9 %, aunque sigue duplicando la alemana (7.2 %).</div><div> </div><div>"La inmigración cualificada garantiza la competitividad de nuestro país. Para hacer Alemania atractiva a los expertos, necesitamos una cultura convincente de bienvenida y reconocimiento", agregó.</div><div> </div><div>B hmer expresó su satisfacción de que la cifra de nacionalizaciones haya aumentado ligeramente entre 2009 y 2010 de 96,122 a 101,570", y recordó que "quien posee la ciudadanía alemana pueden participar activamente en el diseño" del país. </div><div><br /></div>
Comentarios