<p>departamento15</p><p>Karla Belmonte esperaba ayer con su paquete listo para enviar su solicitud de Acción Diferida este día, cuando las autoridades estadounidenses comiencen a recibir la documentación.</p><p>Karla, que llegó a Estados Unidos a los ocho años, cuenta desde el año pasado con la documentación necesaria para enviar a las autoridades de inmigración.</p><p>Además, ayer mismo llenó su formulario, que está disponible en el sitio web de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).</p><p>Aunque pensó en recurrir a un abogado para realizar su solicitud, desistió ante el alto costo. Algunos abogados aquí me cobraban un promedio de $2,000, adicional a los $465 que debe pagar al someter su solicitud.</p><p>Señaló que algunos grupos de ayuda que están dando asistencia en zonas cercanas de donde vive dan citas dentro de tres o cuatro meses. Entonces decidí hacerlo yo sola, explicó.</p><p> Tanto esperar la ley y hay que esperar otros cuatro meses para poder ver cómo solicitarla, explicó Karla al señalar que se ha orientado con los datos que ha colocado el USCIS en su página.</p><p>Estudió secundaria en California; sin embargo, no la pudo terminar y fue hasta 2008 cuando obtuvo su Certificado de Educación General (GED, en inglés).</p><p>Asegura que ha sido difícil intentar trabajar y seguir estudiando sin un estatus legal.</p><p>Pero ahora, me gustaría seguir estudiando y terminar una carrera en el área de medicina, aunque no se ha decidido aún, dijo.</p><p>Considera que muchas puertas se van a abrir y que el país va a conocer que los inmigrantes tenemos mucho que aportar.</p><p>Nunca se sintió diferente por no tener papeles hasta que se percató de las oportunidades perdidas por no tener documentos.</p><p>El 30 de agosto se realizará en la biblioteca pública de Brentwood, Nueva York, una actividad informativa impulsada por el legislador estatal Phil Ramos.</p><p></p>
Comentarios