
La exposición está conformada por pinturas, vitrales y cerámica.
Una de las obras de arte expuestas. /Foto: Cortesía Prensa Ministerio de Cultura
Este día fue inaugurada en el Aeropuerto Internacional de El Salvador la exposición retrospectiva “Fernando Llort y el rescate identitario”, un homenaje póstumo para el artista, artesano, músico y gestor cultural, Fernando Llort.
La muestra es promovida por el Ministerio de Cultura junto con el Ministerio de Turismo y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
"A través de este espacio, el Ministerio de Cultura propone una reflexión sobre el patrimonio y la producción artística nacional, brindando una mirada a El Salvador desde la ciencia y el arte, que posiciona al producto generado por el trabajo e imaginación de manos locales y la investigación sobre nuestra diversidad cultural como la mejor herencia que se puede dejar a las futuras generaciones", citó la mencionada cartera de Estado en un comunicado de prensa.
La exposición —conformada por pinturas, vitrales y cerámica— contiene piezas bidimensionales y tridimensionales que abordan temáticas de abstracción, sincretismo cultural, arte popular, constructivismo, inspiración religiosa y expresionismo.
“Rendimos homenaje póstumo al artista Fernando Llort en esta exposición, la cual recorre las temáticas que dieron origen a la recuperación de la esencia de nuestro ser como entes salvadoreños, creada a través de una iconografía simbólica, traducida, sabia y contemporánea por el insigne creador”, expresó la curadora de la muestra, Astrid Bahamond.
Asimismo, la curadora detalló: “La obra recorre traducciones permanentes del tiempo y espacio que a Llort envuelven. Los símbolos realizan, dentro de cierta medida, el ideal de la pictografía precolombina, el sincretismo religioso de la Colonia y la interpretación de la imaginería popular”.
La exposición retrospectiva “Fernando Llort y el rescate identitario” estará abierta hasta el 10 de mayo de 2020.
Mensaje de response para boletines
Comentarios