
Lo que debe saber luego de la cancelación del TPS de El Salvador.
1 Prepare todos los documentos para la renovación de su permiso.
2 Tenga seguro el dinero del trámite. El total es de $465 para la reinscripción al TPS para los que ya estaban inscritos. El monto se desglosa en dos partes: $85 para las huellas y $380 para el permiso de trabajo. Se recomienda apartar más dinero, por cualquier emergencia.
3 Consulte el Registro Federal y también pregunte al consulado más cercano sobre la fecha en que le toca renovar.
4 También ten drá que renovar su permiso de trabajo. Hable desde ya con su empleador.
5 Apóyese en un abogado con experiencia en migración, autorizado para ejercer en Estados Unidos y, de ser posible, recomendado por los mismos consulados o asociaciones de inmigrantes.
6 Evite cualquier conflicto con la ley: aunque sea una falta de tránsito, puede jugar en su contra de manera irreversible.
7 No mienta cuando esté con las autoridades y responda lo mínimo.
8 Hay formularios en línea para ayudar a los tepesianos salvadoreños: uno está en https://dc.gov
9 Recuerde, nadie lo puede deportar mientras su TPS esté vigente. Si sufre algún abuso o amenaza, debe denunciarlo de inmediato.
10 Solo en algunos casos, los inmigrantes con TPS que viven en los distritos seis y nueve (California, Nevada, Arizona, Idaho, Montana, Oregón, Washington y Nevada) pueden iniciar la solicitud para residencia gracias a resoluciones de cortes de apelaciones de EUA. Hable con el consulado de su ciudad para ver si su caso es viable.
11 Si usted tiene un hijo mayor de 21 años que ya es residente en EUA, o su cónyuge lo es, pueden aplicar a un programa especial para familias.
12 Todavía no hay fecha para comenzar el re-registro al TPS. Espere el aviso oficial de EUA y no caiga en estafas de falsos abogados.
Implicaciones alcanzan a dos países
El aporte de la comunidad que puede trabajar en EUA de forma legal gracias al TPS se siente en Estados Unidos, pero también en El Salvador.
1 Una mano de obra amplia
Un estudio del Centro para el Progreso Americano resume que sin estos inmigrantes de Honduras, El Salvador y Haití, EUA perdería $164,000 millones del PIB en una década. El 83.5 % de trabajadores con TPS son de El Salvador.
2 Raíces en sus comunidades
CAP observa que esta población es una parte importante de sus comunidades, a las que han pertenecido por más de una década. Si bien estos inmigrantes se han propagado, la mayoría se concentra en California, Texas, Florida, Nueva York, Virginia y Maryland.
3 El embrollo de hogares mixtos
Los poseedores del beneficio, que incluye un permiso de trabajo y la protección contra la deportación, de estos tres países viven en 206,000 hogares, de los cuales 61,100 (casi una tercera parte) tienen hipotecas de sus viviendas.
El Congreso tiene la salida, si se pone de acuerdo
Esperer TPS
El representante republicano Carlos Curbelo se dio a la tarea de negociar con sus pares demócratas para presentar esta acta que al principio sería solo para los haitianos.
La favorita
Con camino a la residencia permanente, la llamada “Promesa americana” protegería a inmigrantes de 10 países aún designados con TPS. Por esto, es la favorita de los activistas.
Aspire TPS
Fue presentada por la representante demócrata de Nueva York Yvette D. Clarke y cuenta con el apoyo tanto del Partido Demócrata como del Republicano, pero tiene apenas a 10 a bordo.
Secure Act
Es la única propuesta que se ha presentado en el Senado (cámara alta del Congreso). Fue introducida por los senadores demócratas Chris Van Hollen y Ben Cardin en noviembre.
Comentarios