
La normativa del deporte salvadoreño tiene 158 artículos y fomenta la transparencia y el relevo en las cúpulas de federaciones.
Asamblea Legislativa aprueba Ley de los Deportes
Con 66 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves por la tarde la nueva Ley General de los Deportes de El Salvador, que presenta modificaciones importantes como el seguro médico obligatorio para atletas de alta competencia, el relevo en las cúpulas federativas y una línea en pro de la transparencia.
La normativa consta de 158 artículos y entre otras reformas están la regulación en las atribuciones de federaciones y asociaciones deportivas que estarán obligadas a publicar sus estados financieros, según el artículo 45 del apartado atribuciones y obligaciones.
Según el artículo 40 de la ley, ahora los directivos de federaciones no podrán optar a más de dos reelecciones en su cargo y para aspirar a un tercer periodo necesitarán el 75 por ciento de la votación de su Asamblea.
En el pliego de reformas de ley se incluyeron regulaciones enfocadas a la transparencia del ejercicio del deporte en todas sus disciplinas y las entidades que lo administran.
Por ejemplo, Erick Hernández, diputado suplente de Arena, expresó que ahora las federaciones y asociaciones estarán obligadas a publicar sus estados financieros y de no cumplir con este requerimiento pueden ser sujetas de una demanda.
Dip. Jaime Sandoval: Hoy aprobamos una nueva ley, la normativa ha sido consultada con diferentes actores: federaciones, asociaciones y deportistas del país, quienes nos dieron aportes importantes. La nueva ley reconoce en un plano de igualdad a las asociaciones de deportistas. pic.twitter.com/Ecvde8WaOe
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) November 28, 2019
La creación del Tribunal de Disciplina, Ética y Apelaciones del Deporte también está contemplado en la normativa que estuvo en estudio por la Comisión de Juventud y Deporte, que emitió el dictamen favorable el pasado 6 de noviembre.
Respecto a beneficios de los atletas, el artículo 101 obliga a las federaciones y al INDES a mantener el estímulo a una atleta durante los nueve meses de embarazo y el periodo de maternidad.
Tampoco podrá suspenderse el apoyo a un atleta en caso de lesión hasta el periodo de un año. También será obligatorio el seguro médico, contra accidentes y de vida para el atleta de alta competencia, según el articulo 66 y 67.
CAMBIOS
Este jueves la Ley de los Deportes entró como primer punto en la agenda de la sesión ordinaria número 77 y los parlamentarios decidieron dar lectura a los 158 artículos antes de la votación.
"Uno de los cambios importantes es el seguro médico para atletas, programas de inserción para atletas y mandata al INDES a crear la Unidad de Género y a las federaciones a tener participación igualitaria", mencionó Josué Godoy, diputado de ARENA.
Josué Godoy, diputado de Arena, destaca tres aspectos de la Ley General de los Deportes que ya está en discusión en la sesión plenaria. pic.twitter.com/ZOGbzrH9ET
— EL GRÁFICO (@elgraficionado) November 28, 2019
“Con la nueva Ley de los Deportes se acaba el 'turismo deportivo', se acaba el desorden en la elección de federativos y tienen que ser personas legalmente inscritas con asambleas legalizadas de manera pública y autorizadas por el Instituto Nacional de los Deportes", explicó Raúl Beltrán Bonilla, diputado del PCN y secretario de la Comisión de Juventud y Deportes.
Otro de los apartados de la Ley que gozó de buenos comentarios entre los diputados fue el de la transparencia en el uso de los recursos.
"Está la creación de un Tribunal de Ética y Disciplina que podrá ver casos de corrupción", dijo el diputado Josué Godoy.
DESCENTRALIZAR
Con la recién aprobada Ley de los Deportes la asignación de presupuesto que hace el INDES a cada deporte tendrá parámetros como la descentralización del deporte, la transparencia mostrada por la federación, promoción de atletas y la igualdad de género, entre otros,
Respecto a los beneficios médicos para deportistas, la Ley contempla el área de la medicina preventiva y el seguro médico hospitalario. También se incluyó el reconocimiento a dirigentes y promotores deportivos.
El proyecto de decreto establece que la administración pública garantizará a la población el acceso al deporte y la actividad física organizada, de acuerdo con los principios de accesibilidad, bienestar social, cultura, ética deportiva, equidad de género, igualdad, legalidad, prevención, probidad y universalidad.
El diputado Raúl Beltrán Bonilla, del PCN y secretario de la Comisión de Juventud y Deportes, está en la lectura de los 158 artículos de la Ley General de los Deportes. pic.twitter.com/Uo6QJta1wu
— EL GRÁFICO (@elgraficionado) November 28, 2019
El proyecto de reforma de la Ley de los Deportes comenzó con la anterior Comisión de Juventud y Deportes, pero un estudio especializado y consultoría determinó como mejor opción una nueva normativa más integral para el deporte.
Para la creación de esta Ley, la Comisión de Juventud y Deportes sostuvo reuniones con diversos actores, foros de consulta y una consultoría.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios