
Este domingo comenzó en nuestro país el Mundial de surf en las modalidades SUP y Paddleboard.
Así fue la inauguración del Mundial ISA de SUP y Paddleboard
Así fue la inauguración del Mundial ISA de SUP y Paddleboard
Con una especial ceremonia se dio inaugurado este domingo en la playa El Sunzal, La Libertad, el Mundial de Surf en las modalidades SUP y Paddleboard.
Desde este domingo y hasta el próximo 1 de diciembre, 161 atletas de 27 países buscarán quedarse con el título de este prestigioso evento que en ocho años de historia se realiza por primera vez en El Salvador.
Los mejores surfistas del mundo en estas modalidades se dieron cita a este certamen avalado por la Asociación Internacional de Surf (ISA), con el apoyo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y del Ministerio de Turismo de El Salvador.
El Salvador se suma a la lista histórica de países que han albergado un campeonato mundial de Surf en estas modalidades. Perú fue sede en 2012 y 2013, Nicaragua en 2014, México en 2015, Fiji en 2016, Dinamarca en 2017 y China en 2018.
Morena Valdez, Ministra de Turismo y Robert Fasulo, director ejecutivo de la ISA, presidieron la mesa de honor.
"Es un privilegio tener a los mejores surfistas del mundo, gracias por venir, nuestro país los recibe con los brazos abiertos. Es un privilegio que surfeen nuestras olas. El surf es lo mejor que le pueden pasar al país", dijo Valdez.
El tradicional desfile de las delegaciones, los discursos de autoridades y el acto especial del protocolo fue la ceremonia de las “arenas del mundo” en la que cada país depositó arena de sus playas locales en contenedores que significó la unión de las naciones mediante el surf. Por El Salvador este honor correspondió a Josselyn Alabí.
Wow! ¡Qué emocionante ver a más de 160 atletas de todo el mundo surfear en las playas salvadoreñas! Con olas de tan alto nivel, tenemos que garantizar que #SurfCity sea un éxito. pic.twitter.com/i2ZH3SekRb
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbSV) November 24, 2019
Este evento coloca a El Salvador como el nuevo punto emergente del surf y proyecta una nueva imagen del país, que destaca las olas como nuestro valor diferenciador, muestra al mundo la amplia oferta turística que tenemos y la belleza de nuestros destinos.������♂️ #SurfCity pic.twitter.com/zvjW8XPLjy
— Ministerio de Turismo (@MITURElSalvador) November 24, 2019
¡Ya estamos a punto de empezar la ceremonia de inauguración del torneo #SurfCity #ElSalvador ISA World SUP & Paddleborad 2019!������♀️��
— Ministerio de Turismo (@MITURElSalvador) November 24, 2019
En la Playa El Sunzal vemos diferentes banderas de todas partes del mundo. �� @ISAsurfing@nayibbukele @MorenaValdezSV pic.twitter.com/2NWN0wOlZY
ALTO NIVEL
Fernando Aguerre, presidente de la ISA, no pudo estar en la ceremonia, pero envió un mensaje grabado a los competidores en el cual dijo "agradecemos la participación de todos, estamos felices de estar en El Salvador, estos son tiempos históricos para El Salvador, celebramos el octavo mundial. Somos en este evento, las Naciones Unidas del SUP".
En la Playa El Sunzal se realiza el desfile con surfistas de todas partes del mundo, que da apertura a la ceremonia de las arenas del torneo #SurfCity #ElSalvador ISA World SUP & Paddleboard 2019. ������♂️��
— Ministerio de Turismo (@MITURElSalvador) November 24, 2019
Funcionarios del Gobierno del Presidente @nayibbukele nos acompañan. pic.twitter.com/v0uFqAKyMD
Mientras que Robert Fasulo, Director ejecutivo de la ISA "tenemos una buena organización, surfistas de primer nivel, será todo un éxito en unas de las mejores olas del mundo".
Así cubrió la ISA la ceremonia de inauguración del Mundial en El Sunzal:
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios