
Las compras en línea se vieron impulsadas tras los cierres decretados para contener el nuevo coronavirus. El auge de este mecanismo de compras requiere que los usuarios tengan en cuenta ciertas consideraciones para su seguridad.
La pandemia de covid-19 obligó a muchos establecimientos a "subirse a la ola" del comercio electrónico, con el fin de mantener sus ventas en medio de las cierres decretados para frenar la rápida expansión del virus. Si embargos, en algunos casos, no se otorgó suficiente importancia a la ciberseguridad, según un informe de la firma especializada en detección de amenazas ESET.
"A pocos meses de haberse decretado las cuarentenas en los diferentes países, se observó el rápido crecimiento del tráfico en Internet y, por ende, de las compras en línea. Si bien algunos negocios y emprendimientos ya estaban preparados para el comercio electrónico, a otros los tomó a mitad de camino y tuvieron que iniciarse a la fuerza y sin tener conocimientos suficientes sobre aspectos de seguridad", indicó la empresa.
Entre las estrategias utilizadas por los cibercriminales buscan robar dinero, los datos de tarjetas de crédito, contraseñas u otro tipo de información personal están: el uso de anuncios falsos en plataformas sociales, campañas de phishing, perfiles falsos en plataformas de comercio electrónico o ataques de web skimming, que es robar información de pago directamente desde el navegador.
Ante este panorama ESET enumeró una serie de recomendaciones a los usuarios para realizar compras seguras en la web:
Inician campaña para educar a consumidores sobre compras en línea
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios