
El presidente del banco dijo que los fideicomisos para el sector agro fueron muy planeados .
Juan Pablo Durán, presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)
El presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Juan Pablo Durán, entidad administrará dos de los nuevos fideicomisos que forman parte del llamado Plan Maestro de la Recuperación de la Agricultura ($650 millones) y la Caficultura ($640 millones), dijo tener toda la reglamentación y estrategias para iniciar su ejecución.
La Ley de Creación del Fideicomiso para la Soberanía Alimentaria y Rescate del Sector Agropecuario (FIDESA) y la Ley de Creación del Fideicomiso para el Rescate de la Caficultura (FIRECAFÉ) son "documentos trabajados con el Ministerio de Agricultura, secretaría de Comercio (e Inversiones), buena parte del gabinete económico, y BANDESAL, venimos trabajando desde hace muchos meses, no estamos improvisando", dijo Durán.
El funcionario explicó que la ley de cada fideicomiso es solo un marco, luego se elabora una serie de políticas, reglamentos, instrumentos e instructivos. "Nosotros les preparamos la reglamentación con la que se debe ejecutar y de allí se va a la minucia: cuánto tiempo, qué monto, qué sector vamos a cubrir. Ya hemos hecho un levantamiento territorial de todo lo que hay que reactivar, en manos de quien está, cuáles son los problemas que tiene, cuánto necesita cada quien para echar a andar una manzana de terreno, todo esto se ha elaborado a lo largo de meses". Añadió que tanto los caficultores como productores de hortalizas, frutas, cereales y sector ganadero tendrán buenas condiciones de crédito. "Se crea un fideicomiso porque es la única manera de llevar una medicina real a los sectores. Si se les dan (fondos) en condiciones normales no se van a poder levantar", dijo.
"Lo que queremos es préstamos de reestructuración de deuda a 25 años y tasas de interés menos de 5 % porque más de 5 % volvemos a un problema de no poder pagar", dijo Omar Flores, presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL). El funcionario explicó que el Ministerio de Hacienda ya tiene "conversaciones avanzadas" en la gestión de los recursos "porque los fideicomisos se alimentan con fondos públicos, pero no son para regalarlos sino para colocarlos en esa cartera de crédito y gestionarlos con la rigurosidad de la banca, aunque en condiciones mucho más blandas".
"Está en discusión, pero se está manejando el 3 % de interés, va ser un crédito flexible, el problema que le comentábamos al ministro es que el pequeño productor no tiene acceso a los créditos, entonces hay que limpiar la cartera de créditos porque hay gente que todavía está en mora y que ya canceló", explicó Luis Treminio de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO).
Exigencias
Durán dijo que BANDESAL debe ser lo más inclusivo posible y asegurar agilidad y eficiencia, así como la recuperación de esos fondos. “No es sencillo porque los fideicomisos se perfilan en condiciones especiales, no tienen la aplicación de la normativa normal de la banca”.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios