
El valor de las exportaciones de enero a noviembre creció 21.1 %.
Aumento. Las exportaciones en los 11 primeros meses de 2021 creció a $4,744.4 millones.
El déficit de Honduras en su comercio exterior de mercancías generales subió un 76.4 % entre enero y noviembre de 2021 y se ubicó en $7,248.1 millones debido al repunte de las importaciones, informó ayer, el Banco Central (BCH).
El déficit está asociado a la "trayectoria de recuperación de la actividad económica a nivel internacional y doméstica", indicó el BCH en su informe Comercio Exterior de Mercancías Generales.
La entidad hondureña señaló que el alza de las exportaciones obedece al "dinamismo" en las ventas de café, hierro y sus manufacturas, aceite de palma, plásticos y sus manufacturas, oro, preparaciones de hortalizas y camarones.
El Banco Central señaló que el aumento de las importaciones se justifica por el alza en las compras de materias primas, bienes de consumo, combustibles y bienes de capital.
Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) fue el principal socio comercial del país centroamericano entre enero y noviembre de 2021, ya que ese mercado generó $1,717 millones, seguido de Latinoamérica con $1,471.2 millones, añadió.
Los principales productos hondureños exportados a Norteamérica, principalmente Estados Unidos, son banano, café, camarones, azúcar, melones, sandías, legumbres y hortalizas, entre otros.
Le siguen en tercer lugar Europa con $1,305 millones, Centroamérica con $1,177.4 millones, resto de Latinoamérica con $293.8 y en sexto el resto del mundo con $251.5 millones, precisó el organismo hondureño.
El principal producto de exportación de Honduras es el café, cuyas ventas aumentaron un 154.2 % en divisas y un 62.1 % en volumen en los primeros tres meses de la cosecha 2021-2022 respecto al mismo período de la temporada anterior.
Las ventas de café del país, el mayor productor del grano aromático de Centroamérica, entre octubre y diciembre del año pasado sumaron $150 millones (154.2 % más), comparado con el mismo período de la temporada anterior, de $59 millones, según cifras del Ihcafe.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios