La actividad surge con el objetivo de acercar a los clientes a un espacio de comercialización de los productos frescos y de calidad que ofrecen los agricultores locales, informaron ayer los creadores.
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) indicó que las investigadoras María Fernanda Jiménez, Marianella Gamboa y Laura Brenes trabajan en la “Guía para establecimiento de ferias del agricultor eficientes: prácticas exitosas para ligar sistemas agroalimentarios saludables con dietas urbanas más sostenibles”.
El documento es realizado por petición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y pretende funcionar como un manual mediante el cual los demás países de la región latinoamericana puedan tomar el ejemplo de Costa Rica y establecer en ellos estilos de mercados similares.
“La calidad de los productos es muy buena. Hay que reconocer que el Estado trabaja por los productores y consumidores, ya que la legislación los obliga a tener productos de calidad”, dijo Jiménez.
Las ferias son avaladas por la legislación nacional costarricense, lo que permite que los beneficios para vendedores y compradores estén garantizados en varios aspectos.
Comentarios