
El turismo ha mostrado que convive de forma segura con la nueva realidad del covid-19.
La 42 edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebra la próxima semana con casi 7,000 empresas y 107 países, pretende erigirse en el acelerador de la actividad turística, aunque el sector cree que la recuperación de los niveles prepandemia no se verá hasta 2023.
El fin de 2021 ha complicado el panorama con la expansión de la variante ómicron del coronavirus, ha frenado la recuperación que se venía observando desde mayo pasado y amenaza también los números de este primer trimestre, pero el sector confía en que a partir de abril comience la remontada.
Fitur puede ser la punta de lanza para ese momento, y ese es el mensaje que tratan de trasladar los organizadores y las administraciones públicas, que coinciden en que el turismo ha mostrado que convive de forma segura con la nueva realidad derivada de la pandemia y que debe recuperar su liderazgo como palanca de desarrollo.
Con República Dominicana como país socio en esta ocasión, el recinto de Ifema, en Madrid, acogerá a unas 90,000 personas, 60,000 de ellos profesionales, entre los próximos días 19 y 23, los tres primeros sólo para el sector y el fin de semana para el público en general, como es habitual.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios