
El Salvador sufre un verdadero deterioro del bienestar social que no se había visto en 40 años.
En 2020 hubo un importante retroceso en el bienestar social impulsado por la pandemia, la incertidumbre que causa la polarización política, y el deterioro en las finanzas públicas, señala el informe de coyuntura económica de Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y social (FUSADES).
Con base en datos oficiales, FUSADES estima para este año un incremento de la pobreza en el país del 31% al 41% de la población; algunos hogares bajaron de estrato de ingreso medio a pobreza y, a septiembre, se perdieron 50,800 empleos formales (cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social), respecto al año anterior, y un estimado de 127,000 empleos informales. A estos se sumarán los 55,000 salvadoreños que anualmente se incorporan a la búsqueda de empleos.
“Estamos hablando de un total de unas 225,000 personas afectadas por no encontrar empleos, lo que se vuelve un verdadero deterioro del bienestar social que no habíamos visto en 40 años”, manifestó Pedro Argumedo, investigador del Departamento de Estudios Económicos de FUSADES.
Argumedo señaló que las pérdidas acumuladas del Producto Interno Bruto de este año al 2025 rondarán entre $10,000 millones y $15,000 millones (equivalente a entre dos a tres años del Presupuesto General de la Nación).
En cuanto al proceso de recuperación de la actividad económica, que comenzó en junio con la reapertura parcial y luego en agosto con la total, esta va “muy lenta”. Esto se puede ven en el índice mensual de ventas que elabora FUSADES, en mayo, llegó a -86.3 puntos, pero en octubre fue de -42.1 puntos. Es decir que en tres meses tocó fondo y luego de cinco meses de apertura solamente se ha recuperado la mitad.
“El Salvador puede recuperar el camino a la estabilidad económica y social logrando un consenso sobre la necesidad de austeridad en el sector público, y una estrategia de progreso económico y social”, manifiesta el investigador.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios