
El sector ha estado vendiendo menos a Estados Unidos.
FOTO/SHUTTERSTOCK
La industria registró una pérdida de 5,058 empleos a septiembre pasado en relación al mismo período de 2018, las pérdidas más fuertes se dieron en el rubro textil y confección, con 3,047 empleos menos, de acuerdo la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
La gremial expresó su preocupación por el desempeño industrial ya que el sector solo creció 0.9 % en relación al 2019, cuando el año pasado, en el mismo período, el crecimiento fue de 2.9 %. Atribuyen este comportamiento a la incertidumbre de las elecciones, aunque aclaran que la confianza del sector privado ha crecido después de junio.
Además, señalan factores externos como la desaceleración económica mundial, precios moderados de las materias primas y flujos volátiles de capitales, así como las tensiones comerciales internacionales.
En esa línea, la ASI reveló que en octubre Centroamérica se convirtió en el principal mercado para las exportaciones salvadoreñas sobrepasando a Estados Unidos, ya que se ha vendido menos a ese país.
El sector textil y confección exportó $2,212.3 millones entre enero y octubre, unos $74.2 millones menos que el mismo período del año pasado. Estados Unidos es precisamente el principal cliente del sector textil y confección y su producto estrella: las camisetas.
Este sector es donde se han registrado las mayores pérdidas de empleo, con 3,047 menos, aunque también se han dado otros sectores afectados como plástico y muebles.
Mensaje de response para boletines
Comentarios