
Los directivos comparten en la última edición de Revista El Economista los retos que han afrontado en la pandemia y sus proyecciones.
Los banqueros salvadoreños que sortean la crisis
La banca no se ha detenido, ni en plena crisis por el covid-19. Fueron uno de los sectores esenciales que tuvieron que acelerar la puesta en práctica de las medidas de bioseguridad en sus salas para atender a las personas que llegaban a traer sus bonos, sus remesas, a hacer sus pagos y retirar sus salarios.
Pero además, los bancos tuvieron que tomar medidas extraordinarias para congelar créditos y no afectar así el perfil crediticio de sus clientes, además de definir a quién poder otorgar préstamos en medio de esta nueva recesión, a buscar alianzas y lograr nuevos acuerdos para poder apoyar a los sectores más vulnerables.
Por ejemplo, Banco Agrícola lanzó una nueva línea de crédito para pymes de $330 millones. Banco Azul igualmente cuenta con una de $15 millones dirigida para ese sector, y espera concretar $30 millones adicionales. BAC Credomatic, firmó recientemente una línea de crédito por $60 millones enfocada para pymes lideradas por mujeres.
Las entidades financieras también han tenido que seguir con sus procesos de fusión y expansión, como Banco Cuscatlán que se convierte ya en el segundo de la plaza local después de adquirir a Scotiabank y que ya alista sus planes para llegar a la región con una nueva compra.
Asimismo, la banca local ha tenido que acelerar su transformación digital como Citi que se enfocó en proveerle a sus clientes conectividad. O Banco Promerica que lanzó nuevos productos para pagos con cero contacto. Y Abank que ha tenido que reinventarse y lograr llegar de otra manera a sus clientes, que son la base de la pirámide.
Los directivos bancarios señalan que es el momento de la reactivación. Porque aunque los indicadores macroeconómicos señalan que los PIB caerán hasta en un 8 %, ningún banquero tiene proyectado cerrar el año en negativo.
Los planes de la banca se atrasaron en algunos casos, pero la mayoría se aceleraron, sobre todo en temas de digitalización y transacciones en línea, que ahora son la normalidad.
Los invitamos a que conozcan a los directivos bancarios responsables que el crédito siga fluyendo y que las transacciones se hayan mantenido estables.
En la última edición de Revista El Economista, hacemos un recorrido por sus estrategias para afrontar esta crisis y sus proyecciones para el negocio financiero.
Mensaje de response para boletines
Comentarios