
Mientras las autoridades señalan que las negociaciones con el Fondo continúan, la jefa de misión dijo que se han "detenido a evaluar".
Anuncio En marzo del año pasado se oficializó el inició de las negociaciones para lograr un acuerdo de Servicio Ampliado.
Las negociaciones de un acuerdo se Servicio Ampliado (SAF) con el FMI que implicaría la opción que El Salvador reciba un financiamiento por $1,300 millones están "en pausa".
La jefa de misión para El Salvador Alina Carare, detalló que "si hay algún evento que puede afectar la economía o aumentan los riesgos de un programa potencial, entonces tenemos que detenernos y volver a evaluar es lo que puede hacer para minimizar los riesgos y eso es exactamente lo que sucedió".
La negociación del acuerdo del que se habla desde 2020 (en el proyecto que se entregó a los inversionistas del bono 2032), pero que se oficializó en marzo pasado, no ha avanzado según lo previsto, aunque las autoridades de Hacienda han insistido en que se continúa negociando.
Y aunque Carare señaló que continua el diálogo en algunos temas, tuvieron que "concluir las consultas anuales, por lo tanto tomamos una pausa (en la negociación del acuerdo) y luego completamos la consultas anuales".
Carare añadió que "seguimos teniendo un fuerte compromiso con el Gobierno del Salvador". "Tenemos un diálogo franco y abierto y no hemos recibido otra respuesta oficial de continuar con el programa", señaló la jefa de misión.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios