
Negociación. La comisión de Hacienda negoció aprobar una aministía fiscal, en el marco de las discusiones sobre el presupuesto 2020.
La partida de gastos reservados de la Presidencia, y el presupuesto del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) han sido fuentes desde las que, en administraciones anteriores, se han desviado fondos públicos. Por ello, analistas y organismos no gubernamentales sugieren transparentar dichas partidas.
En particular piden que no se apruebe el artículo 14 del proyecto de presupuesto para 2020, en el que se establece que debido a la naturaleza de las funciones del OIE, los recursos asignados para este son de carácter reservado.
"No se debe aprobar el artículo 14", dice Ricardo Castaneda, economista jefe para El Salvador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).
Por su parte, Mauricio Choussy, ex presidente del Banco Central de Reserva, dijo que el gasto del OIE no solo debe desglosarse, sino que se debe establecer un mecanismo de control para el mismo.
Rommel Rodríguez, de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), señaló que se trata de un "artilugio legal" para evitar que la población sepa el uso que se le da a estos fondos.
"Yo creo que un elemento importante a exigir es la transparencia, no solo en la presentación del presupuesto sino en el debate legislativo en torno al mismo", indicó María Elena Rivera, investigadora de la Fundación "Dr. Guillermo Manuel Ungo" (FundaUngo).
Mensaje de response para boletines
Comentarios