
Proyecto. El Chaparral lleva 76 % de avance y estará lista para inicios de 2020.
El nuevo presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) es William Granadino, que fungió durante el gobierno pasado como presidente y luego director ejecutivo del Organismo Promotor de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (PROESA).
Ayer durante una entrevista en el Canal 33 anunció que la central hidroeléctrica El Chaparral ya lleva un 76 % de avance y que estará lista para inicios de 2020.
El proyecto inició en 2008, se suponía que estaría listo para 2012 y que costaría $219.9 millones. Sin embargo, el proyecto ha sido señalado por malversación de fondos; la acusación involucra al expresidente Mauricio Funes y a personas de la constructora que estaba a cargo, Astaldi.
Según el expresidente de la CEL David López, el proyecto también presentaba otros problemas de diseño y no reflejaba todos los costos; aseguró que el embalse habría quedado en territorio hondureño y por eso hubo que hacer una serie de modificaciones.
En cuanto a otros proyectos pendientes, como los pozos geotérmicos de San Vicente y Chinameca, dijo que son obras "que no se pueden dejar tiradas", pero que aún no se ha reunido con la junta directiva de la autónoma.
El Grupo CEL incluye a varias subsidiarias, no solo de generación, sino de transmisión.
Granadino agregó que durante su gestión apostará por la productividad en la generación, la diversificación en las fuentes y los proyectos de energía limpia.
Además, afirmó que los recursos se destinarán a la generación y no para rubros como la publicidad y que realizará una auditoría, para lo que espera contar con la Corte de Cuentas.
Dicho ente inició el año pasado una auditoría a Inversiones Energéticas (INE), subsidiaria de CEL que no era fiscalizada. Esta es propietaria de las acciones de LaGeo, es de las generadoras que más inyecta a la matriz. El funcionario anterior dejó pendiente el traspaso de esas acciones.
Mensaje de response para boletines
Comentarios