
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, sostuvo que el grupo de salvadoreños está bien, ya que, desde que llegó a EUA, ha gozado de prestaciones laborales y las "comodidades ofrecidas por la empresa que los ha contratado".
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, visitó el miércoles pasado la ciudad de Misisipi, en Estados Unidos, para constatar las condiciones laborales en que se encuentra el primer grupo de salvadoreños que partió en diciembre, bajo el programa de visas H-2A.
Castro sostuvo que el grupo, integrado por 50 compatriotas, está bien, ya que ha gozado de prestaciones laborales y las "comodidades ofrecidas por la empresa que los ha contratado", desde que llegó a EUA.
Aseguró que le han manifestado que también están recibiendo pagos al día por horas extras trabajadas, han recibido vivienda donde alojarse mientras estén en esa ciudad y les han dado otras prestaciones adicionales.
“Reunidos en este momento en Mississippi con nuestros hermanos trabajadores del primer contingente que viajó en diciembre”, informó Castro durante el encuentro con los salvadoreños.
El ministro de @TrabajoSV, @RolandoCastroSv, se encuentra en Mississippi, Estados Unidos, para constatar las condiciones laborales del primer grupo de salvadoreños que partió en diciembre del año pasado con el programa de visas H-2A, para emplearse en el área agrícola. pic.twitter.com/3Qn0UZRRrn
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) February 27, 2020
El primer contingente de salvadoreños viajó en diciembre a trabajar en el sector agrícola, después de completar un proceso de selección avalado en un acuerdo tomado entre el Gobierno salvadoreño y Estados Unidos.
Los salvadoreños permanecerán laborando en Misisipi, al menos seis meses, aunque luego tienen la opción que continuar trabajando si el empleador que los ha reclutado así lo desea.
Las autoridades de Gobierno informaron que la visita de Castro forma parte del programa Migración Laboral "para regular la migración, que sea controlada y segura".
"El programa Migración Laboral, pretende extenderse a otros países como Canadá, Qatar y otras naciones amigas", agregaron las autoridades en un comunicado.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios