
La empresa detalló que sus acciones están encaminadas a la implementación de la red 5G en El Salvador. Este 2022 Tigo celebra 30 años de trayectoria en el país.
Inversión. La empresa telefónica ejecuta un plan de inversión de $500 millones de 2019 a 2024.
Tigo El Salvador comunicó que la compañía está preparándose para la implementación de la red 5G en el país. Aunque no brindó fecha para su implementación adelantó que "todas las inversiones son habilitadoras para que en el momento oportuno podamos lanzarla".
"Hay tareas previas que hay que hacer para garantizar que en el momento que venga 5G tengamos: el ecosistema para hacer un uso productivo y con eso catapultar el crecimiento económico y desarrollo del país y, por otro lado transformar la vida de las personas, independientemente si está en Morazán o San Salvador y de eso se trata la inclusión digital", expuso Edgard Grande, CEO de Tigo El Salvador.
La empresa telefónica ejecuta desde 2019 un plan de inversión de $500 millones, $100 por cada año hasta 2024, para la expansión y modernización de sus redes fijas y móviles. Según Grande, a la fecha han alcanzado un avance del 92 % en la cobertura móvil de la red LTE 4.5G en el país. Para el cierre de 2022, la meta es alcanzar un 95 % de cobertura.
"El Salvador tiene muchas oportunidades en cuanto al uso de las herramientas digitales. Como sociedad tenemos que incrementar nuestra conciencia digital del uso de herramientas para que le saquemos provecho", dijo, en el marco del 30 aniversario de Tigo en El Salvador.
En 1992 fue constituida la empresa TELEMOVIL El Salvador la cual en 2004 tomó la marca comercial Tigo. Según su CEO, en la actualidad, la empresa emplea directa e indirectamente a más de 5,000 colaboradores y cuenta con más de 3 millones de clientes de servicios móviles, residenciales y corporativos.
"Llegamos al país en 1992 y 30 años después nos enorgullece decir que El Salvador es uno de los mercados digitales más avanzados de Centroamérica. Nuestra historia destaca el haber traído por primera vez la telefonía celular al país, así como haber traído por primera vez servicios financieros móviles con Tigo Money, el primer canal deportivo de apoyo al deporte nacional con Tigo Sports, y plataformas digitales únicas a favor de nuestros clientes, tanto personas como empresas", manifestó.
Entre los logros destacados por Tigo El Salvador se encuentran: el establecimiento de redes analógicas, las cuales después fueron digitales, 2G, 3G, 4G y 4.5G, la compra de la empresa AMNET con lo que llevó servicios residenciales a los salvadoreños.
Asimismo, el lanzamiento de su herramienta de inclusión financiera TIGO Money y la alianza con Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Paramount, para que sus clientes pudieran contratarlos a través de sus servicios residenciales.
Este 2022, celebra 30 años de presencia en el país.
1992
Fue constituida la empresa TELEMOVIL
El Salvador la cual en 2004 tomó la marca comercial Tigo.
1998
Incorporó el servicio de red móvil digital (TDMA) 2G, que incluía voz y envío de mensajes.
2008
Adquirió la empresa AMNET con lo que llevó servicios residenciales a los salvadoreños. Ese mismo año ingresó al país el servicio de roaming.
2011
Lanzó al mercado su herramienta de inclusión financiera Tigo Money, la cual se convirtió en Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico en 2018.
2021
Ookla, compañía de análisis de redes móviles y de banda ancha fija, reconoció a Tigo como el operador con el internet móvil y fijo más rápidos de El Salvador.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios