
Hoy, hace un año, el presidente Nayib Bukele decretó la cuarentena a nivel nacional, ante la inminente llegada del covid-19 a El Salvador. Este es un recuento de las noticias de cada uno de esos días y que develaron cómo el Gobierno manejaría la pandemia.
18 días que marcaron el devenir de la pandemia por covid-19 en El Salvador
Hoy, hace un año, los salvadoreños se levantaron de sus camas sin saber que era el primer día de una "nueva normalidad". La palabra "coronavirus" había entrado a ser parte del vocabulario diario y en tema de conversación recurrente. Hoy, hace un año, El Salvador entró en emergencia para enfrentarse a la pandemia por covid-19.
Si bien en días previos el gobierno había tomado medidas como la prohibición en la frontera para que entraran al país personas provenientes de países con alto número de contagios, fue el 11 de marzo cuando Bukele anunció que se decretaba la alerta naranja en el país y la necesidad de imponer una cuarentena inmediata.
Esta, en un primer momento, estaba programada por 21 días pero luego se postergó hasta superar los 90 días y convertir a El Salvador en el país que tuvo una de las cuarentena más largas en todo el mundo.
Tres días después de la declaratoria de la cuarentena por parte del Ejecutivo, el órgano Legislativo atendió la petición del Gobierno y aprobó la emergencia, acompañada de un régimen de excepción.
Esto marcó el inicio de un año de escándalos de corrupción, de declaratorias de reservas de información por parte del GOES para negarse a rendir cuentas por manejo de fondos, del recrudecimiento del choque entre Ejecutivo y Legislativo, de los ataques del presidente contra aquellos que no coincidían con él; y de fondo, un año de salvadoreños contagiados y fallecidos por covid-19. Este es un recuento de los primeros 18 días de la pandemia en el país, coronados con el lío de los CENADE: el día que muchos salvadoreños salieron a aglomerarse en las calles.
Recuento de las noticias más importantes que se produjeron en los primeros 18 días de emergencia.
11-3-2020
El presidente, Nayib Bukele, decretó la alerta naranja y una cuarentena de 21 días. Se comienza a hablar de contratar hoteles para albergar a personas que debían realizar cuarentenas.
12-3-2020
El cierre abrupto de las fronteras provocó que las personas que llegaban al país se enfrentaran a la obligación de la cuarentena, para la cual no se tenían los espacios adecuados ni ordenados.
13-3-2020
Ante las primeras denuncias por las condiciones de los centros de contención, la Sala de lo Constitucional ordena garantizar el trato digno a los salvadoreños albergados en estos centros.
14-3-2020
Tres días después que Bukele decretara alerta naranja, la Asamblea le aprueba el estadio de excepción por la emergencia.
La cantidad de personas en centros de contención va en aumento.
15-3-2020
El colegio médico hizo un primer ofrecimiento de ayuda al MINSAL para definir protocolos y estar mejor preparados para cuando se presentaran casos de covid-19. El GOES se negó a escucharlos.
16-3-2020
Bukele provocó polémica al decir que 12 salvadoreños contagiados venían en vuelo de México, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, desmintió al presidente y pidió pruebas. Nunca se comprobó nada.
17-3-2020
A una semana del inicio de la cuarentena, el Gobierno decide cerrar sus fronteras y mantener el aeropuerto cerrados por dos semanas.
18-3-2020
Gobierno anunció primeras medidas para ayudar a la gente por la cuarentena. Entre estas, el retrasar el pago de facturas o de impuestos. Además, ARENA propuso reorientar préstamos para enfrentar la crisis; una de las sugerencias tricolores era la entrega de las canastas solidarias, luego retomada por el GOES.
19-3-2020
Producto del primer caso confirmado en el país, Metapán se sometió a un cordón sanitario. Gobierno deja entrever la idea de pedir deuda para manejar la crisis.
20-3-2020
Luego que se anunciara que CIFCO funcionaría como hospital, se comienzan a acomodar camas en el lugar. Se instala misión de auditores de la CICIES.
21-3-2020
La cuarentena, programada originalmente para 15 días, se amplia a 30. En cadena nacional, Bukele acepta que el trabajo del Gobierno para manejar la pandemia será “con rapidez y no con perfección”.
22-3-2020
Comienza a aumentar el número de personas detenidas por violar la cuarentena. Estos fueron enviados a centros de contención, pese a que la Sala ordenó que debían ser enviados a sus casas.
23-3-2020
De un día para otro, el GOES decide aumentar su petición de endeudamiento a $5,000 millones. La propuesta de Rodolfo Parker de reducir salarios a funcionarios no tuvo eco en ningún órgano.
24-3-2020
Ambigüedad en el uso obligatorio de mascarillas se vuelve evidente. Por primera vez, se cuestiona la legalidad de un préstamo de $25 millones que el ISSS hizo al GOES.
25-3-2020
Ejecutivo y legislativo acuerdan que de los $2,000 millones a aprobar para manejar la pandemia, el 30 % debe entregarse a alcaldías. GOES luego obviaría el compromiso adquirido.
26-3-2020
Se aprueba que el GOES pueda endeudarse para manejo de la pandemia. Suenan primeras quejas por falta de información de cómo manejar la enfermedad por parte de los médicos.
27-3-2020
Asamblea aprobó emergencia tal como la pidió el GOES: que las incapacidades las pagará el ISSS. Cuando la cuarentena obligó a varios a faltar al trabajo, el Gobierno intentó retractarse y acusó a los diputados de querer quebrar al ISSS. Además, a 16 días de iniciada la emergencia, Alabí asume como ministro de Salud.
28-3-2020
Se nombra comité supervisor de los $2,000 millones. GOES lo boicoteó y nunca lo escuchó. Además, primer gran escándalo: GOES convoca a la gente a los CENADE y provoca aglomeraciones.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios