
Las fundaciones Rafael Meza Ayau y Oír es Vivir firmaron un convenio con el que buscan concientizar y educar sobre el cuido auditivo.
Alianza. El convenio entre las fundaciones fue firmado en el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Un problema poco visibilizado, señalaron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2050 más de 2,500 millones de personas padecerán algún grado de pérdida auditiva. Las fundaciones Rafael Meza Ayau y Oír es Vivir firmaron un convenio para generar conciencia y educar en materia de salud auditiva.
Citando los datos del OMS, proporcionados por la fundación Meza Ayau, de las personas que se estima perderán algún grado de audición en 30 años, unas 700 millones van a necesitar rehabilitación.
"La inacción tendrá costos no solo para la salud y el bienestar de los afectados, sino que también causará pérdidas económicas derivadas de la exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo", cita el comunicado.
Ante el panorama y en el marco del día Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, celebrado ayer, las fundaciones firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar acciones para generar conciencia sobre la importancia de la salud auditiva en el país.
También pretenden fortalecer "el conocimiento, la atención y la difusión de actividades" con enfoque en la sana audición de los niños y niñas.
Las actividades comenzaron el mes pasado con el lanzamiento de la campaña "Pará la oreja", con acciones de concientización. Durante la visita de la panameña fundación Oír es Vivir, estarán generando tips y recomendaciones, en diferentes espacios, para cuidar la salud auditiva de los pequeños y de toda la población salvadoreña en general.
"(La alianza) nos permitirá trabajar de la mano en el desarrollo de espacios formativos, programas y campañas que nos eduquen en la materia, y faciliten la implementación a mayor escala de soluciones sostenibles protegiendo la salud auditiva de nuestra niñez", señaló Carla Meyer, directora ejecutiva de la Fundación Rafael Meza Ayau.
Por su parte, Giovanna Troncoso, presidenta de Fundación Oír es Vivir, indicó que "el cuidado de la audición es una causa que resulta "invisible" para muchos".
Con la firma del convenio, esperan concientizar, educar e impulsar acciones concretas para revertir la curva creciente de pérdidas auditivas.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios