
Desde su fundación, los cantones La Peña y Las Casitas, en Alegría, no cuentan con el vital líquido.
1. Necesidad. Los pobladores de estas comunidades lamentan que la alcaldía no les ofrezca un proyecto de introducción de agua potable residencial.
Un espacio compuesto por dos pilas públicas y tres cantareras, conocido popularmente como La Pilona, abastece de agua potable a más de 100 familias de los cantones La Peña y Las Casitas del municipio de Alegría, en Usulután, desde su fundación, hace más de 80 años.
Con el paso de los años un proyecto de introducción de agua potable se convirtió en la principal deuda con estas comunidades. Reunirse diariamente en La Pilona para abastecerse de agua proveniente de la poza Las Maravillas se convirtió en una costumbre. Los pobladores llegan desde la madrugada en la búsqueda de agua.
“Durante el invierno recogemos en depósitos suficiente agua lluvia para lavar ropa y después buscamos agua para consumo”.
María Antonia Barahona, afectada
Los residentes lamentaron que los últimos cinco gobiernos municipales les ofrecieron un proyecto domiciliar de agua potable y todo quedó en promesas . Dijeron que en el periodo 2018-2021 dejaron inconclusos los trabajos en una fosa de 250 metros porque no encontraron agua tras las intensas excavaciones.
Aseguraron que el actual alcalde, Armando Meléndez, del partido Nuevas Ideas, prometió en la campaña electoral realizar el proyecto de agua potable pero hasta el momento no les cumple.
Se intentó conocer la opinión del alcalde sobre la problemática pero en el palacio municipal indicaron que el alcalde no se encontraba.
TORMENTA PERMANENTE
Blanca Lidia Vásquez de Orellana, llega cada dos días a lavar su ropa y llenar con agua varios recipientes. "El problema es que cuando se seca la poza tenemos que comprar el barril con agua a $2.50", expresó Vásquez.
Otras vecinas regresan a su casa para continuar con las labores mientras les llega su turno de usar los lavaderos. Los habitantes mantienen en los patios de sus casa muchos recipientes que usan para almacenar agua. "Desde las 3:00 de la mañana estoy aquí y hasta ahorita estoy llenando", dijo Teresa de Jesús Ramírez justamente a la 1:47 de la tarde. La esperaban siete viajes de recipientes con agua hasta su casa. "Sólo así podemos agarrar agua", añadió la lugareña que ha vivido esa situación los últimos 50 años, explicó.
La temporada de invierno se convierte en una época de descanso porque aprovechan las lluvias para llenar los recipientes, usan el vital líquido para lavar trastes y ropa, mientras que llegan a La Pilona exclusivamente por el agua que consumen.
Personas con vehículos viajan hasta El Triunfo para abastecerse de agua y la venden en las comunidades. Sin embargo, dicen que es un riesgo porque la carretera tiene muchas curvas. En diciembre de 2021, tres miembros de una familia murieron en un accidente vial mientras retornaban con un viaje con agua .
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios