
Informaron que aumentaron los ataques hacia el gremio es para controlar el trabajo de los periodistas.
Ataques. El Centro de Monitoreo de la APES registró en 2021, 219 agresiones a periodistas, la mayoría de instituciones gubernamentales.
La Asociación Salvadoreña de Periodistas (APES) informó que en lo que va de enero, hay habido nueve agresiones hacia periodistas, entre ellos los hackeos informáticos a teléfonos de periodistas, bloqueo de acceso a la información pública y restricciones. Por ello, consideraron importante orientar a los periodistas de manera legal.
"Para nosotros es preocupante que se mantengan las restricciones a periodistas, ya llevamos nueve en lo que va de enero. Por eso queremos aprovechar y hacer esta entrega de las guías jurídicas que pueden tener a la mano las periodista y los periodistas de El Salvador", informó Susana Peñate, representante de la APES.
César Fagoaga, presidente de la APES mencionó que es preocupante el aumento de agresiones física, censura judicial y declaraciones estigmatizantes y discurso de odio hacia el gremio periodístico.
"Hay que agregar una gran cantidad de negativas de bloqueos de información oficiosa, que debería ser pública y no lo es, y se bloquea ese derecho no solo a los periodistas sino también a los ciudadanas y ciudadanos", afirmó.
El periodista además señaló que no es nada halagador el control que quiere tener el Gobierno con los periodistas por medio del espionaje, esto sumado a las declaraciones de funcionarios donde abiertamente reconocen que le dan seguimiento a periodistas, y estos revelen a sus fuentes.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios