
El diputado Francisco Lira presentó una iniciativa para facilitar la realización de pruebas a la población, y que el MINSAL pueda rastrear mejor los casos positivos.
Pese a tener conocimiento que la variante ómicron ya circulaba en el país, el MINSAL no aumentó la cantidad de pruebas en sus tamizajes hasta que el ministro lo admitió publicamente, ayer.
Luego que el ministro de Salud, Francisco Alabí, admitiera ayer que ómicron, variante de covid-19, circula en país desde diciembre pasado, y que esto haya provocado un aumento exponencial de casos positivos en la población, el diputado Francisco Lira (ARENA) presentó una iniciativa para que la población tenga mayor acceso a pruebas de covid.
Desde hace varios días, las pruebas que realiza el MINSAL en los tamizajes comunitarios han resultado insuficientes para la cantidad de personas que buscan realizarse la prueba. Según Alabí, se realizaban 2,500 pruebas diarias, y esta cifra se subió a 3,500. El aumento se produjo el mismo día que Alabí admitió que la variante ya circulaba en el país, pese a que desde el mes pasado el ministerio era conciente de esto.
Ante la situación, la propuesta de Lira consiste en aumentar también el número de pruebas que se ejecutan y en las maneras en que estas se realizan, de modo que la población tenga mayor acceso a las mismas. Entre las medidas, se propone que las pruebas se puedan realizar en hospitales nacionales, unidades de salud, equipos comunitarios de salud familiar y especializados (ECOS), así como también continuar con los tamizajes comunitarios del MINSAL.
Además, se propone que la Dirección Nacional de Medicamentos autorice a todos los laboratorios que cumplan con los requisitos para que puedan importar pruebas y ponerlas a disposición de realizarlas a la población, así como también que las empresas con más de 25 empleados puedan adquirir pruebas rápidas para la detección de covid-19, con la idea de poder aplicarlas a sus empleados.
La iniciativa tendría una aplicación de 90 días, que podrían ser prorrogables por la misma Asamblea, a partir de un informe del MINSAL sobre la situación de la pandemia luego de transcurridos estos tres meses.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios