
De acuerdo con la Fiscalía, los allanamientos fueron efectuados en simultáneo eh los departamentos de San Salvador, La Libertad, Sonsonate y La Paz.
FGR allana oficinas administrativas de ALBA por investigación sobre lavado de dinero - 00:01:36
La Fiscalía General de la República (FGR) allanó la tarde de este viernes la sede principal de Alba Petróleos, en Santa Elena, y las oficinas privadas de José Luis Merino quien, hasta este día, se desempeñará como viceministro de Inversión Extranjera y Financiamiento de Desarrollo.
Además de ser un alto dirigente del FMLN y funcionario público, Merino es recibidor de la empresa Alba Petróleos, de la cual el gobierno de Venezuela es dueño de un 60% de sus acciones, por medio de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La Fiscalía apuntó que las órdenes de allanamiento se han realizado en otras 26 empresas relacionadas con una investigación sobre lavado de dinero. Los allanamientos, según la FGR, se hicieron en simultáneo en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Sonsonate y La Paz.
Los allanamientos fueron ejecutados simultáneamente en San Salvador, La Libertad, Sonsonate y La Paz. pic.twitter.com/eJH2uuo5yb
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 31 de mayo de 2019
Informó que las empresas registradas, además de Alba Petróleos, son: Gasohol, el centro de investigaciones científicas de Alba Petróleos, Consultores Técnicos Empresariales, Energía Orgánica, Renova Energy, Transportes Velmont, Precocidos El Salvador, Maya Green Power, Alba Alimentos de El Salvador, Alba Gas, Asociación Instituto Schafick Hándal, Coordinadora y Asesora de Proyectos, DIAGRIN, ENEPASA, Fundación Albapetróleos El Salvador, Gaubri Group, Inversiones Flolat, Inversiones Valiosas, Las Vistas, SAG, Termopuerto Limitada, Tu Financiera de RL y Fibras El Salvador.
Durante los registros, las autoridades fiscales recolectaron documentos contables, informáticos y financierons "que puedan ser útiles en las investigaciones penales, las cuales continuarán en los próximos días", precisó German Arriaza, director contra la Corrupción e Impunidad de la FGR.
Según un informe del Departamento de Estado de EUA, Merino contribuyó al desvío de unos $400 millones a través de una serie de compañías ficticias a cuentas "offshore" radicadas en Panamá y otras compañías fachada.
Por esta situación, Merino ha sido incluido en la lista de salvadoreños corruptos que fue elaborada por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EUA), en cumplimiento de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios