
La orden de inicio del proyecto fue girada el 16 de mayo, para un año. Obras Públicas espera inaugurarlo en mayo 2023.
Cuatro carriles tendrá la nueva carretera que estaría finalizada el próximo año.
El ministro de Obras Públicas, Romero Rodríguez Herrera, colocó ayer la primera piedra del paso a desnivel que será construido sobre el redondel de San Juan Opico.
La inversión de la obra asciende a $17.5 millones, detalló el funcionario.
La construcción medirá 1.6 kilómetros de largo y tendrá cuatro carriles.
"La obra incluye dos puentes. Cada puente tiene una longitud de 33 metros. Se van a colocar pilotes. En cada uno de los puentes se van a colocar nueve vigas. Es un puente bastante grande", explicó Rodríguez.
"Este paso a desnivel va a ser a cuatro carriles, dos en cada sentido, para poder empalmar con la ampliación a seis carriles que vamos a hacer de la carretera Panamericana: en el tramo de Opico hasta El Poliedro va a ser de seis carriles y el tramo desde El Poliedro hasta Las Delicias (Santa Tecla) va a ser a ocho carriles", agregó el funcionario.
La obra también tendrá dos rampas: la norte medirá 330 metros de longitud y la sur medirá 293 metros.
La orden de inicio fue girada el 16 de mayo, con un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que se espera que la inauguración tenga lugar en mayo de 2023.
CIERRAN RUTA FISCAL
El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, junto al subdirector general de Aduanas, Francisco Zura, y junto a la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, anunciaron ayer el cierre temporal de la ruta fiscal, es decir, del transporte de carga.
Los funcionarios explicaron que el cierre tendrá lugar entre el 27 de mayo y el 5 de junio, en el marco del torneo ISA World Junior Surfing Championship.
Él objetivo es garantizar seguridad vial y dar fluidez al tránsito de las playas entre La Bocana y El Sunzal.
El transporte de carga podrá hacer uso de la carretera Panamericana, como vía alterna. Los gestores del VMT se encargarán de que no haya recarga vehicular en la Panamericana, prometió Castelar.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios