
El Ministerio de Educación anunció hoy el lanzamiento de la franja televisiva “Aprendamos en casa”, para la emisión de contenidos académicos a los estudiantes, a través de Televisión de El Salvador, Canal 10.
Así se impartirá la franja educativa en televisión, partir del próximo lunes 25 de mayo
A partir del próximo lunes 25 de mayo, el Ministerio de Educación empezará a transmitir contenidos académicos, como parte de la estrategia para complementar el aprendizaje de los estudiantes que se encuentran en cuarentena domiciliar, durante el proceso de las clases no presenciales.
El proyecto, denominado “Aprendamos en casa”, forma parte de la tercera fase del Plan de Continuidad Educativa y consiste en la transmisión de contenidos educativos a través de Televisión de El Salvador, Canal 10, de lunes a viernes, desde las 7:00 de la mañana.
La programación está diseñada para estudiantes desde Educación Inicial hasta Bachillerato, explicó la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela.
Los horarios de transmisión serán los siguientes: la transmisión para primera infancia será a las 7:00 a.m.; a las 8:00 a.m. inicia el bloque para primer grado; a las 8:30 a.m., el de segundo grado; a las 9:00 de la mañana se transmitirán los contenidos para estudiantes de tercer grado; a las 9:30 a.m., cuarto grado; a las 10:00 de la mañana, serán los de quinto; 10:30, sexto grado; 11:00 de la mañana, séptimo grado; y a las 11:30 a.m., octavo grado.
Además, de 1:30 a 3:30 p.m. se transmitirán contenidos para bachillerato y al mediodía se emitirán, como un apoyo a docentes y estudiantes, contenidos de desarrollo psicoemocional.
Cada día de la semana se impartirá una materia diferente, con el siguiente esquema:
Lunes: Matemáticas.
Martes: Ciencia salud y medio ambiente.
Miércoles: Lenguaje y Literatura.
Jueves: Estudios Sociales y Cívica.
Viernes: Actividades lúdicas (educación física, artística y contenidos psicoemocionales).
Asimismo, Radio Nacional transmitirá a la 1:00 p.m., de lunes a viernes, el programa “Crecer Leyendo”, que está dirigido a primera infancia.
La ministra agregó que no solamente se impartirán contenidos formativos, sino también lúdicos, pues es importante la salud mental y el equilibrio psicoemocional del niño y la familia.
Respecto al reinicio de las clases presenciales, la ministra dijo que eso solo se contemplará cuando no exista peligro de contagio entre la comunidad educativa.
"El plan de reactivación económica no necesariamente debe ir de la mano con la apertura de las escuelas. Nosotros vamos a abrir las escuelas hasta que no haya peligro para la comunidad educativa", explicó.
Agregó que el ministerio continuará haciendo llegar guías impresas a más de 200,000 estudiantes del sector público en todo el país, que están matriculados en los centros educativos que tienen mayores dificultades con el acceso a computadoras e internet.
Mensaje de response para boletines
Comentarios