
Personal de la alcaldía entrevista a las personas que llegan a buscar información sobre los espacios al interior del mercado, que en su mayoría miden 1.90 por 1.90 metros cuadrados.
Foto: LPG/ Jorge Carbajal
Luego de un largo proceso de planificación, construcción y ahora asignación de puestos, el Centro Comercial Municipal Hula Hula, también conocido como nuevo Mercado Hula Hula, iniciará labores este mes.
Comerciantes de ropa y zapatos que este viernes realizaban trámites en el interior del nuevo centro de comercio dijeron que "ya los están asignando", y que "vamos a comenzar a pasarnos (durante) estos días".
Personal de la alcaldía entrevista a las personas que llegan a buscar información sobre los espacios al interior del mercado, que en su mayoría miden 1.90 por 1.90 metros cuadrados.
Según explicó la semana pasada la Gerencia de Comunicaciones de la alcaldía de San Salvador a una periodista de La Prensa Gráfica, en algunos espacios habrá "tres comerciantes".
Trabajadores de estructuras metálicas han realizado las últimas semanas la readecuación de espacios en los dos primeros niveles del edificio que comenzó a proyectarse en la administración de Nayib Bukele, pero que fue construido en la administración de Ernesto Muyshondt.
Hoy, el mercado al fin tendrá su uso ya que en los meses anteriores, desde la finalización de su construcción en enero del año 2021, solo ha funcionado como parqueo, con pago de $1.00 dólar por hora.
También han funcionado unos locales de comida, venta de helados y de botanas en la zona de la terraza que también sirve como mirador hacía toda la ciudad.
En total, según información de la alcaldía, el lugar albergará un total de 2 mil 910 comerciantes y hay espacio de parqueo para 370 automóviles.
En un recorrido y consulta con vendedores que antes estuvieron vendiendo en la calle Rubén Darío, algunos dijeron que por ser comerciantes en pequeño no pueden acceder al lugar.
"No puedo pagar $200 dólares, me voy a ir a vender a la par de una hija", dijo Beatriz Cruz, de 48 años.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios