
También hicieron un llamado al personal médico a referir casos sospechosos debido a presencia de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en países como Costa Rica y Panamá.
Asociación de pediatría de El Salvador pide "extremar vigilancia" ante posible aparición de casos graves de hepatitis en la región
La Asociación de Pediatría de El Salvador (ASOPEDES) instó este miércoles al personal de salud para que incremente sus medidas de vigilancia ante la posible aparición de casos de hepatitis graves en El Salvador, debido a que ya se reportaron los primeros casos de hepatitis aguda infantil en países de Centroamérica.
Con esto, ASOPEDES asegura que se podrá dar un diagnóstico y tratamiento adecuado a los pacientes al tratarse de la enfermedad. Además, solicitó al plantel médico referir a las personas que consideren con un cuadro sospechoso para poder tratarlo a tiempo.
"En casos sospechosos, solicitamos al personal de salud referirlos a la brevedad a un centro de tercer nivel de atención", dijo la asociación a través de un comunicado en redes sociales.
#ElSalvador | La Asociación de Pediatría pide a personal de salud "que extremen su vigilancia ante la posible aparición de nuevos casos de #hepatitis graves" y referir casos sospechosos, esto ya que, indican, "hay casos reportados a nivel centroamericano".
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) May 19, 2022
Comunicado: cortesía. pic.twitter.com/qcua81nV2D
El llamado fue hecho en el marco del anuncio emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien el pasado 5 de abril informó sobre la aparición de los primeros casos en Reino Unido, reforzado también por el reporte de los primeros contagios en Costa Rica y Panamá.
Por último, la institución pidió a los padres de familia "no alarmarse" ya que no existe, al día de hoy, una prueba que posibilite el crecimiento en el número de casos en la región, sin embargo, exhortó a continuar con las medidas tradicionales como el lavado de manos, alimentos y el uso de mascarilla en lugares cerrados.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios