
El Observatorio Ambiental del MARN afirma que la actividad no está relacionada con las erupciones de los volcanes Fuego y Pacaya, de Guatemala.
Aumentan sismos al interior del volcán de San Miguel: ¿qué escenarios prevé el MARN?
Un informe de vulcanología del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indicó este lunes que se ha registrado un aumento de la sismicidad al interior del volcán Chaparrastique, ubicado en San Miguel y está relacionado con presión de fluidos que fractura la roca, "causando resonancia en grietas y conductos".
Ante esto, vulcanología advirtió sobre posibles escenarios para esa zona, uno de ellos es la expulsión de gases acompañados de pequeños pulsos de cenizas y serían desplazados según la dirección el viento, hacia el noroeste, oeste y suroeste del volcán.
Otro de los escenarios, según vulcanología, es que podría generarse una expulsión de gases, la cual podría tratarse de una columna de gases y ceniza de 400 metros de altura "con baja potencia de causar daños a la población, ubicada más allá de 3 kilómetros del cráter".
Según el MARN, la expulsión de gases podrían estar acompañados de pequeños pulsos de ceniza y serían desplazados según la dirección el viento, hacia el noroeste, oeste y suroeste del volcán.
El informe también afirma que este aumento de sismicidad es denominado como "tremor volcánico", que es un registro de señales de larga duración, causada por el movimiento de magma.
Los expertos indican que el volcán de San Miguel no presenta este tipo de cambio en su actividad desde abril de 2020, pero aseguran que esta actividad no está relacionada con las erupciones de los volcanes de Fuego y Pacaya de Guatemala.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios