
El VMT dio a conocer el jueves recién pasado los nuevos recorridos de los buses y microbuses que circulan por la plaza Divino Salvador del Mundo. Gestores de tráfico y elementos de Tránsito de la PNC se encuentran coordinando.
Buses y microbuses cambian recorrido por cierre de vías en plaza Salvador del Mundo ante acto de beatificación
El Viceministerio de Transporte (VMT) informó el jueves 20 de enero sobre el nuevo recorrido de buses y autobuses del servicio público que circulan por la plaza del Divino Salvador del Mundo y sus alrededores mientras dure la restricción en vías por los actos de beatificación que se llevarán a cabo este sábado 22.
Son ocho croquis con los nuevos recorridos que el VMT ha hecho públicos para que los usuarios del transporte público se ubiquen en los nuevos recorridos temporales, que iniciaron desde el viernes a las 9:00 de la noche y durarán hasta la madrugada del domingo.
El paso está restringido en tres cuadras de la avenida Franklin Delano Roosevelt, las 61, 63, 65, 67 y 69 avenida norte y sur, el pasaje 1 entre 63 y 65 avenida sur, un tramo de Manuel Enrique Araujo, dos cuadras del Paseo General Escalón, un tramo del bulevar Constitución y los pasajes senda Florida norte y sur.
Las paradas del servicio de transporte también han sido rehibicadas temporalmente y se encuentran en la avenida Olímpica, 65 Avenida Sur, 75 Avenida Sur, 1a. Calle Poniente, 59 Avenida Sur, y la alameda Manuel Enrique Araujo, entre otras.
Rutas del transporte colectivo con cambio de recorrido:
— VMT (@VMTElSalvador) January 20, 2022
- Corredor sur - oriente.
8/8 pic.twitter.com/J0VFRVEloB
El cierre de las vías se debe a los actos de beatificación del sacerdote salvadoreño Rutilio Grande, el frayle italiano Cosme Spessotto y los colaboradores Manuel Solórzano y Nelson Lemus; acto que dará inicio hoy a las 5:00 p.m.
Sacerdotes, obispos y feligreses de varias partes del mundo estarán presentes en los actos de beatificación para los que ha sido designado el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios