El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) autorizó al expresidente, Mauricio Funes, a brindar su declaración para la audiencia probatoria del proceso civil en su contra tal como lo ordenó la Cámara Segunda de lo Civil, es decir a través de un cuestionario de preguntas realizadas por la defensa, ya que la Fiscalía General de la República (FGR) se rehúso a presentarlas, sin posibilidad de contrainterrogatorio desde Nicaragua.
El caso llego a Corte Plena luego que la Fiscalía General de la República (FGR) apelara la decisión de la Cámara Segunda de lo Civil en la que determinó que el testimonio de Funes podría ser brindado a un funcionario consular desde Nicaragua, y en base a un cuestionario de preguntas de la parte acusadora y de la defensa, impidiendo asi el contrainterrogatorio.
Funes ya avisó que no se presentará a audiencia en El Salvador
Fuentes internas de la CSJ afirmaron que los magistrados discutieron en tres sesiones de Corte Plena sobre dos proyectos de resolución, hasta la plenaria de hoy en la que con nueve votos se dejó de lado la posibilidad de que Fiscalía participara en el momento en que Funes diera su declaración para poder contrainterrogarle.
Expresidente Funes denuncia “maniobras” para achacarle delitos
El magistrado de la CSJ, Rodolfo González, informó recientemente que las consideraciones a dicutir en el caso era la necesidad de que el procedimiento estuviera de acuerdo al Código Procesal Civil y Mercantil en dos puntos: primero en la posibilidad de que se realizara un contrainterrogatorio; y segundo, en establecer el grado de control que debe de tener la instancia judicial en el interrogatorio al procesado.
Comentarios