
En el transcurso de dos horas, seis ambulancias llevaron ingresos, mientras que por el portón número seis salieron e ingresaron carros fúnebres por el tema decesos.
En el transcurso de dos horas, seis ambulancias llevaron ingresos, mientras que por el portón número seis salieron e ingresaron carros fúnebres por el tema decesos. Foto LPG/J. Carbajal.
Ambulancias con sirena abierta, carros fúnebres saliendo y entrado por el portón número 6 de la exFeria Internacional de El Salvador, hoy Hospital El Salvador (HES), son muestra clara de que la emergencia sanitaria por el covid-19 y sus variantes están presentes en El Salvador.
Desde las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, La Prensa Gráfica constató la realidad de una nueva ola de contagios y de muertes en suelo salvadoreño. Si bien los últimos días de diciembre y primeros de enero el número de contagios, de muertes y hasta de pacientes ingresados disminuyó, a mediados del presente mes comenzó a subir la cifra de contagios, algunas veces reflejados en la página oficial de covid-19 en El Salvador, y otros no.
Luego de varios días sin reportar casos positivos, el Ministerio de Salud reportó 650 contagios el 18 de enero; 625 el día 19; y 646 casos positivos el día 20 de este mismo mes. Hoy, martes 25 de enero, durante dos horas han ingresado ataúdes a la zona de la morgue del HES para retirar cuerpos de fallecidos, han salido cuerpos y seis ambulancias llegaron a la zona de ingresos.
Ómicron y la variante Delta estarían presentes en El Salvador. El primer caso, lo confirmó el ministro de Salud, Francisco Alabí, y sobre la Delta han dicho gremios de médicos que los síntomas que muestran algunos pacientes indican que también ha llegado a El Salvador.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios