
El 12 de marzo se conmemorará en el calendario de la iglesia católica a los beatos Rutilio Grande, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, y el 10 de junio al beato Cosme Spessotto.
Foto Luis Martínez
Con cánticos, se aperturó la ceremonia a la que han asistido sacerdotes, feligreses de diferentes parroquias e invitados especiales para presenciar la beatificación del padre Rutilio Grande, Nelson Rutilio Lemus, Manuel Solórzano y fray Cosme Spessotto.
A las 5:40 en punto de la tarde, fueron proclamados oficialmente beatos. Así, cada 12 de marzo se conmemorará en el calendario de la iglesia católica a los beatos Rutilio Grande, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, y el 10 de junio al beato Cosme Spessotto.
La misa es presidida por el cardenal Gregorio Rosa Chávez quien señaló que se debe reconocer la vida de los cuatro mártires que han sido escogidos como modelos a seguir. En el acto, el cardenal se dirigió al papa Francisco y pidió que se inscriba en el número de los beatos a los “enerables siervos de Dios”.
Falta recuperar el espíritu de los acuerdos de paz y la hoja de ruta
Rosa Chávez inició la homilía afirmando que la beatificación de Rutilio Grande, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, y al beato Cosme Spessotto es una invitación a sentirse una sola familia, donde se ve una imagen de su propia historia, marcada por alegrías y esperanzas. “El pueblo ve en los beatos una imagen de su propia vida, de sus momentos duros y de gozo”, dijo.
¿Quiénes estamos aquí?, preguntó Chávez. A lo que respondió: “somos una representación de todo el pueblo salvadoreño y hemos venido de todos los rincones de la geografía cuscatleca. En nuestra asamblea hay humildes campesinos y campesinas que exultan de júbilo al ver que la Iglesia reconoce la santidad de quienes han dado la vida en su servicio"
Chávez, además, enfatizó que los acompañantes son personas investidas de autoridad, llamados al diálogo y a buscar el bien común.
También manifestó que cómo se puede olvidar lo que este tramo horrible (guerra civil) que trajo consigo: odio, venganzas, dolor, destrucción, terror, muerte, calumnia, la sangre derramada, la estigmatización son componentes de la gran tribulación. Con los mártires, Dios ha reivindicado a todas las víctimas inocentes ofrecidas en el sacrilegio de los ídolos del poder, del placer y dinero.
Asimismo, reiteró que los mártires pueden ayudar a recuperar la memoria y la esperanza, y de esa forma no se renuncie al sueño de tener un país reconciliado y en paz. Monseñor destacó que “para ello hace falta recuperar “el espíritu de los Acuerdos de Paz” y la “hoja de ruta” que ahí se trazó.
Más temprano, durante la ceremonia, uno de los sacerdotes leyó la biografía del padre Rutilio Grande y confirmó su legado en la historia salvadoreña, como también la de sus dos acompañantes que fueron asesinados junto con él, en 1977.
"De ahora en adelante sean llamados beatos y sean celebrados cada año, en lugares y fechas establecidas por derecho, el 12 de marzo y el 10 de junio", decía un fragmento de la carta que confirma la beatificación de cuatro mártires.
@prensagrafica Pascual Cebollada Lee la biografía de Rutilio Grande en el rito de beatificación del sacerdote jesuita asesinado en marzo de 1977.
— Mario Enrique Paz (@PazMarioEnriq) January 22, 2022
BeatosSV pic.twitter.com/SxfgiiH7lC
Desde tempranas horas de la tarde, cientos de personas se concentraron en el templete, para ser partícipes de la ceremonia. "Con Rutilio y con Romero los pobres son primero", se leía en algunas pancartas que portaban miembros de las comunidades asistentes, entre ellas algunas representantes de algunas que fueron pastoreadas de los ahora beatos.
Oficialmente beatos
El padre Rutilio Grande, Nelson Rutilio Lemus, Manuel Solórzano y fray Cosme Spessotto son oficialmente beatros tras la develación de la gigantografía. De igual forma, monseñor Escobar Alas y monseñor Elías Bolaños agradecieron que los martíres suban a los altares de la Iglesia Católica.
Asimismo, las reliquias de los ahora beatos fueron trasladadas al altar mayor en el templete en la plaza Salvador del Mundo.
El 27 de agosto del 2021, la Conferencia Episcopal anunció que este 22 de enero se llevaría a cabo la beatificación de los mártires asesinados en los 80. Con esto, El Salvador suma cinco religiosos elevados a los altares, junto con monseñor Oscar Arnulfo Romero.
Personal de salud y de logística del evento verificaron desde temprano el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por la pandemia por covid-19 y que portaran su invitación.
En las entradas, personal de salud verificó el cumplimiento los protocolos de bioseguridad por el covid-19. Además, a los asistentes no se les permitió ingresar si no presentan la cartilla de vacunación física.
Asimismo, se revisa la tarjeta de invitación y temperatura antes de permitir el ingreso. Por esta razón, todos los accesos al templete se encuentran controlados y cerrados con barreras de metal.
Una de las opciones que ha sido habilitada para aquellas personas que no porten la carilla de vacunación en niguna de sus versiones, los colaboradores en la organización solicitan el Documento Único de Identidad (DUI), con el que realizan la verificación en el sistema oficial del Ministerio de Salud (MINSAL), para saber si cuenta o no con la vacunación respectiva. De lo contrario el acceso es denegado.
#BeatosSV | De diversas partes de #ElSalvador han acudido los feligreses que presenciarán el acto de #beatificación de los #MártirES en plaza Salvador del Mundo. Estos son algunos rostros en la víspera.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 22, 2022
Fotos: LPG/Luis Martínez. pic.twitter.com/WLtmqfaIgb
En el caso de las personas que son detectadas con alimentos o bebidas que no sea agua, deben ingerirlas atrás de las barreras que han sido instaladas, ya que la salida del templete, después de ingresar, está prohibida.
El evento está programado para las 5:00 de la tarde, pero las personas ya se encuentran haciendo fila en los accesos desde donde podrán observar la ceremonia que se llevará a cabo.
A pocos minutos de iniciar la ceremonia la afluencia de personas en el sitio es baja, algo que se ha podido notar debido a la cantidad de sillas disponibles que quedan en todos los sectores habilitados.
#BeatosSV | Las reliquias de los ahora beatos Cosme Spessotto, Rutilio Grande, Nelson Lemus y Manuel Solórzano son trasladadas al altar mayor en el templete en la plaza Salvador del Mundo.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 22, 2022
Video: LPG/Mario Paz.
Siga el evento: https://t.co/n2lECv1jKv pic.twitter.com/AR7t0wZjGq
Asistencia
Algunos funcionarios de gobierno han asistido al acto de beatificación, entre ellos el presidente de la Asamblea Legislativa Ernesto Castro y su esposa Michelle Sol, ministra de vivienda; el vicepresidente del país Félix Ulloa.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios