
Lenguas. En El Salvador se reconocen tres lenguas heredadas: el náhuat, lenca y cacaopera.
La dirección de pueblos indígenas y otras instituciones celebraron ayer en Santo Domingo de Guzmán el día internacional de la lengua materna y el día nacional de la lengua náhuat. Según el representante de pueblos indígenas, Alberto Cruz, en El Salvador se reconocen tres lenguas heredadas de nuestros ancestros, el náhuat, lenca y cacaopera. Cruz, consideró que es importante conservar las lenguas maternas ya que si se extinguen, se pierden tradiciones, recuerdos y modalidades únicas de pensamiento y expresión.
Indicó que para no perder las lenguas salvadoreñas, debe haber respaldo interinstitucional y también del Ministerio de Educación.
Santo Domingo de Guzmán, es considerado como cuna de la lengua náhuat.
Para conservar la cultura del habla en este municipio existe un espacio para la enseñanza del náhuat. Una de las nativas, que es una de las 50 personas que hablan fluidamente el náhuat es Anastacia López, quien tiene 67 años, la misma cantidad de vivir en el cantón El Caulote.
Ella habla náhuat a la perfección y en el 2018, recibió su certificado de alfabetización donde a sus 55 años aprendió a leer y escribir. Combinando su aprendizaje en el programa nacional de alfabetización del MINED y el habla de náhuat, ella se las ha ingeniado para cantar en la lengua nativa adaptando las letras de varias canciones. A la celebración realizada en Santo Domingo de Guzmán, también asistieron algunas comunidades de Nahuizalco, Cuisnahuat y Santa Catarina Masahuat, municipios del departamento de Sonsonate, donde también hay personas que hablan el náhuat.
Al evento estaba invitada la ministra de cultura, Suecy Callejas, pero no asistió, y se informó que su ausencia se debía a otros compromisos de trabajo.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios