
China aseguró que los seis proyectos estarán concluidos y en funcionamiento antes de finalizar el gobierno del presidente Nayib Bukele.
Foto: cortesía
China otorgará a El Salvador una “gigantesca cooperación no reembolsable” que servirá para desarrollar seis proyectos, anunció este martes el mandatario salvadoreño Nayib Bukele tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping.
No se ha detallado a cuánto asciende el valor de la cooperación. Bukele informó que con ella se construirá un nuevo estadio nacional “moderno y de gran capacidad”, una biblioteca nacional “de cristal” y “de varios pisos” en el lugar donde se encuentra la actual y el Banco Hipotecario en el centro de San Salvador, una planta para potabilizar el agua del Lago de Ilopango que surtirá el Área Metropolitana de San Salvador, la restauración del sitio arqueológico Joya de Cerén, un sistema de agua potable y otro de aguas negras en el circuito de playas de Surf City, un circuito de “calles peatonales, aceras, parques, malecones, cableado eléctrico subterráneo” en las mismas playas y la ampliación del muelle del Puerto de La Libertad "para convertirlo en un atractivo turístico internacional, con restaurantes, cafés, tiendas y juegos mecánicos".
En junio pasado, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) había asegurado que el Gobierno desarrollaría un proyecto para eliminar el boro y arsénico del agua del Lago de Ilopango para potabilizarla. También, el Gobierno había manifestado hace meses su interés por potenciar el turismo con la restauración de sitios arqueológicos.
Durante la reunión con Jinping, Bukele también manifestó que le "encantaría que nuestros jóvenes pudieran desarrollar apps y hacer chips para empresas chinas".
La embajada china en El Salvador difundió una declaración conjunta de la República Popular China y la República de El Salvador en la que se asegura que los seis proyectos comenzarán a construirse “cuanto antes” y estarán concluidos y en funcionamiento antes de que finalice el gobierno de Bukele.
En la declaración conjunta se indica que ambos mandatarios suscribieron nueve “documentos de cooperación bilateral en los terrenos de agricultura, comercio, inversión, turismo, cooperación económica y técnica y deportes”.
Casa Presidencial informó que se acordó facilitar viajes grupales de turistas chinos a El Salvador y se firmó un memorando de entendimiento para la fluidez comercial entre ambos países.
Los líderes de las dos naciones se comprometieron a “seguir trabajando con apego a los principios de respeto mutuo, trato en pie de igualdad, cooperación de ganancia compartida y no intromisión de una parte en los asunto internos de la otra” así como “fortalecer aún más la confianza mutua política” e “intercambiar amistosos”, se lee en el documento publicado.
En el mismo, El Salvador reconoce el principio de una sola China que incluye a Taiwán como "parte inalienable del territorio" y "rechaza categóricamente cualquier acto contrario" y "cualquier forma de independencia de Taiwán".
La parte salvadoreña también se comprometió a seguir participando activamente en la construcción del Foro China-CELAC y en el fomento de la cooperación china y la región. Además, se mostró disposición para incorporarse a la construcción de la Franja y la Ruta, una iniciativa para formar una red de comercio a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.
DECLARACIÓN CONJUNTA ENTRE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR pic.twitter.com/vUZ4a5cp1p
— Embajada de la República Popular China en SV (@EmbajadaChinaSV) December 3, 2019
Durante el encuentro entre los presidentes, la primera dama Gabriela de Bukele y su homóloga china Peng Liyuan sostuvieron una reunión donde hablaron de "diversas temáticas sociales". Gabriela ha dado énfasis a la educación inicial, dijo la presidencia en un comunicado.
Antes de la reunión con Jinping, Bukele también tuvo un encuentro con el primer ministro chino Li Keqiang.
Además, Bukele colocó una ofrenda floral en el Monumento a Los Héroes del Pueblo en la plaza Tiananmén en Beijing y junto a su esposa Gabriela y su hija Layla recorrió la Ciudad Prohibida.
El jueves, Bukele se reunirá con inversionistas en Shanghái y el sábado partirá hacia Qatar para encontrarse con el emir Tamim bin Hamad Al Zani para tratar temas de cooperación e inversión, dijo la Secretaría de Prensa de la Presidencia.
Mensaje de response para boletines
Comentarios