
En el listado figuran funcionarios de la administración actual, así como de gestiones anteriores.
Conan Castro, Carolina Recinos y Walter Araujo encabezan lista de corruptos elaborada por Estados Unidos
Los primeros nombres de la lista Engel ya fueron revelados. En ella se ha conocido que hay funcionarios del gobierno salvadoreño involucrados en esta enumeración de personas vinculadas a corrupción.
En la lista preparada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y remitida al Congreso, hay funcionarios de la administración actual, así como de gestiones anteriores.
Los funcionarios que Estados Unidos consideran corruptos en El Salvador son:
De acuerdo con el documento, Araujo socavó procesos en instituciones democráticas al pedir insurrección contra la Asamblea Legislativa y por sus reiteradas amenazas políticas a candidatos.
Acusado de corrupción significativa por malversación de fondos públicos para su beneficio personal.
Socavó los procesos en instituciones democráticas al ayudar en los procesos inapropiados como la destitución de cinco magistrados de la Corte Suprema y del Fiscal General.
Obstruyó las investigaciones sobre corrupción y socavó procesos en instituciones democráticas en los esfuerzos por dañar a sus oponentes políticos.
Acusado de corrupción significativa relacionada con contratos gubernamentales y sobornos durante su término en el cargo.
Involucrado en corrupción significativa durante su mandato a través de soborno. También participó en un plan de blanqueo de capitales.
Comprometido en importantes casos de corrupción por abusar de su autoridad como alcalde en la venta de Isla Perico a agentes de la República Popular China a cambio de un beneficio personal.
Acusado de corrupción significativa y de socavar procesos en instituciones democráticas al sobornar a funcionarios públicos.
Acusado de corrupción significativa por malversación de fondos públicos para beneficio personal. Ella también
participó en un importante plan de blanqueo de capitales.
Obstruyó las investigaciones sobre corrupción al influir de manera inapropiada en el Proceso de selección de Magistrados de la Corte Suprema.
Involucrado en una corrupción significativa durante su mandato a través de fraude y malversación de fondos públicos.
Acusado de corrupción por malversar fondos públicos para fines personales beneficio.
Acusado de corrupción y de socovar procesos en instituciones democráticos sobornando a un magistrado de la Corte Suprema para evitar pagar una multa.
Socavó procesos en instituciones democráticas al causar graves e innecesarios retrasos en la preparación de las elecciones, así como en la tabulación de resultados para su beneficio personal y permitir la influencia de China durante las elecciones salvadoreñas.
La lista Engel es una nómina de personas que según el gobierno estadounidense están involucradas en actos antidemocráticos o de corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras.
¿Qué sanciones ordena la ley de la lista Engel?
El reporte se redactó a partir de la aprobación de la ley en diciembre pasado y fue promovido por el congresista Eliot Engel, que finaliza su servicio legislativo este año.
Engel señaló entonces, que los esfuerzos de Estados Unidos y de la Administración del presidente Joe Biden necesitaban herramientas para lograr progreso sustancial en el combate contra la corrupción en El Salvador, Honduras y Guatemala y compromiso de parte de los líderes de la región.
En abril pasado, el enviado especial para el Triángulo Norte Ricardo Zúñiga dijo que la Casa Blanca estaba considerando aplicar la Ley Magnitsky a los funcionarios de los gobiernos centroamericanos que resultaran nombrados en la Lista Engel. Según detalló el funcionario, las sanciones que contempla este documento están coordinadas entre los Departamentos del Tesoro y del Estado.
Posterior a la revelación de esta lista, la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, a través de un video publicado en su cuenta de Twitter aseguró que la recién publicación de la Lista Engel es una herramienta más para los salvadoreños para "construir un futuro próspero" para el país.
"Esta visión de prosperidad que compartimos es solo posible si combatimos la corrupción desde la raíz, porque la corrupción corroe la confianza pública, obstaculiza la gobernanza eficaz e impide la inversión y el desarrollo necesario para que los ciudadadnos puedan prosperar", dijo Manes.
La funcionaria recalcó que las personas que aparecen en las lista pierden "de forma inmediata" su visa para acceder a los Estados Unidos.
Hoy fue revelado un primer listado de la #ListaEngel, en la que el Departamento de Estado de EUA incluye a personajes corruptos y antidemocráticos del Triángulo Norte. La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador dijo que habrá sanciones para ellos. pic.twitter.com/J8AL4afy0X
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) July 1, 2021
También afirmó que el país norteamericano ha puesto el combate contra la corrupción en el centro de su estrategia para Centroamérica y que la Lista Engel es una de la herramientas que les permite tomar acción inmediata en contra de actores que están abusando con su poder para beneficio personal.
"Seguiremos tomando medidas para disuadir a los malos actores que se ponen en el camino del progreso y para motivar a todos trabajar día a día para hacer lo correcto y aprovechar el potencial del país", finalizó.
Generar esperanza, seguridad y prosperidad en El Salvador y la región requiere combatir la corrupción y denunciar a quienes la usan para beneficiarse del poder y debilitar la democracia. https://t.co/TGhApxkvyd pic.twitter.com/VvimIsk8m6
— Jean Manes (@USAmbSV) July 1, 2021
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios