
Fue encontrado culpable por los delitos de homicidio agravado, lesiones y amenazas agravadas.
Testigos En el juicio declararon dos testigos protegidos que fueron víctimas de los imputados.
El Juzgado Especializado de Sentencia "B" de San Salvador condenó ayer a 13 miembros de una estructura de la Mara Salvatrucha (MS-13) que operaba en el cantón Ayagualo del municipio de Santa Tecla, La Libertad.
Las penas decretadas por el juzgado oscilan entre los cuatro hasta 58 años de prisión, que fue la pena más alta otorgada a Ricardo Deras Cortez, quien fue señalado por diversos delitos.
La representación fiscal acusaba a este pandillero por el homicidio agravado de una víctima con régimen de protección con clave "Silvestre", a la que asesinaron en abril de 2019, por pensar que era informante de la policía.
"Se condenó a diferentes penas de prisión por los delitos de extorsión agravada, amenazas con agravación especial, limitación a la libertad de circulación. En el proceso se llevaba a dos líderes José David Córdova y Jaime Ernesto Pérez Marroquín a penas de prisión relativamente grandes", dijo la auxiliar fiscal del caso.
El dictamen de acusación constaba de aproximadamente 12 casos en los que los imputados tuvieron participación. Con respecto al homicidio, uno de los testigos del hecho aseguró que el homicidio ocurrió en la casa de la víctima. Relató que aproximadamente 20 personas entraron a la habitación y este testigo identificó a los atacantes. "Rifaban la mara y decían rata vista, rata muerta", describió el testigo protegido.
Además, señaló que semanas después del asesinato él fue amenazado por miembros de la estructura quienes le dijeron que no denunciara el hecho y le pusieron una cantidad de dinero que les tenía que pagar a la semana.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios