
Además, los gimnasios serán cerrados por el mismo periodo. Sector público y privado deberá enviar a sus hogares a todo el personal que tenga o padezca una de las siguientes afecciones: insuficiencia renal, inmunodepresivos, afecciones cardíacas serias, o cualquier otra que estimen las autoridades.
Fachada de un Duicentro. Todos los Duicentros serán cerrados como medida preventiva ante la emergencia por COVID-19 en El Salvador. Foto: archivo.
En su cuenta de Twitter, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que entre las resoluciones tomadas este lunes 16, con referencia a la emergencia por el COVID-19 se encuentran el cierre de todos los Duicentros a nivel nacional por un periodo de 14 días.
Resoluciones tomadas hoy:
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2020
Se ordena el cierre de todos los DUICENTROS.
Se ordena el cierre de todos los gimnasios.
Ambos por 14 días, desde ya.@Defensoria_910 iniciará fijación de precios, de ser necesario, para evitar los abusos. El acaparamiento será multado.
Continúa...
Y las concentraciones de personas se reducen a un máximo de 50 para evitar cualquier posible contagio.
Además, se suman los gimnasios como lugares que deberán cerrarse por 14 días, al igual que los bares y discotecas que se habían decretado durante el fin de semana. Estos cierres son ejecutables desde este lunes.
Otras de las disposiciones que fueron tomadas es que tanto el sector público como privado deberán enviar a sus hogares con salarios activos a todo el personal que padezca alguna de las siguientes afecciones: insuficiencia renal, inmunodepresivos, afecciones cardíacas serias o cualquiera que determinen las autoridades competentes, entre ellas el Ministerio de Trabajo.
Todo el sector público, sin excepción, incluyendo, pero no limitado a @AsambleaSV, @CorteSupremaSV y las 262 alcaldías de nuestro país, deberán enviar a sus casas (con remuneración) a todo el personal que no sea extremadamente necesarios o para brindar servicios públicos vitales.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2020
"Con las personas que tienen enfermedades crónicas; estamos haciendo un estudio con expertos epidemiólogos, especialistas, internistas, y vamos a definir en las próximas 24 horas que tipo de enfermedades van a entrar en este proceso", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv. pic.twitter.com/4Jty1J5IcF
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) March 16, 2020
A esto se suman que las instituciones públicas deberán enviar a sus hogares a todo el personal no escencial dentro de la emergencia, lo cual queda a criterio de cada entidad.
Esta medida será vigente por un periodo de 30 días y empieza a funcionar a partir de mañana, martes 17 de marzo.
Todas las carteras de Estado involucradas, deberán garantizar el cumplimiento de estas disposiciones sanitarias a nivel nacional.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2020
La @PNCSV apoyará en el cumplimiento de dichas medidas.
Una de las medidas tomadas en el ramo de salud es que se suspenden las consultas odontológicas que no sean de carácter urgente.
Se suspenden las atenciones odontológicos (privadas o públicas) que no sean emergencia.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2020
Las aglomeraciones se reducen a un máximo de 50 personas, a partir de este momento.
Estas medidas son de carácter urgente y de obligatorio cumplimiento.
DC iniciará fijación de precios
Otros de los acuerdos tomados es que la Defensoria del Consumidor (DC) iniciará a fijar precios de diferentes productos para evitar abusos cuando se realicen las compras.
Bukele recalcó que el acaparamiento de precios será perseguido y de encontrarse casos serán multados conforme a las leyes.
Mensaje de response para boletines
Comentarios