
En un principio, el presidente ANDA había dicho que Altavista, una de las últimas zonas en que se reestablecerá el servicio de agua potable, tendría el vital líquido el martes 29 por la tarde. Ahora dijo que enviarán pipas hasta el próximo sábado o durante los días que sean necesarios mientras continúen sin recibir el servicio.
Los habitantes de la colonia Altavista serían los últimos en recibir el agua potable tras el reestablecimiento del bombeo desde la planta Las Pavas. Foto de LA PRENSA/Jonatan Funes, archivo
A pesar que este viernes 25 el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) Fréderick Benítez había dicho que en “las Altavistas” el restablecimiento del servicio de agua potable llegaría “tipo martes (29) en la tarde”, este domingo dejó entrever la posibilidad de que no suceda así.
“Vamos a duplicar la producción de aquí al jueves. Si el día jueves no hemos llegado a la zona de las Altavistas, vamos a seguir brindando apoyo viernes, sábado… hasta que ellos tengan de nuevo el servicio”, dijo Benítez, según la información difundida por ANDA en Twitter.
El martes 22 que ANDA anunció la suspensión de agua potable por trabajos de mantenimiento en la planta potabilizadora Las Pavas y en la subestación de Nejapa, dijeron que las tuberías vaciadas se llenarían de agua nuevamente en unas 48 horas que comenzarían a contar a partir de las 6:00 de la tarde de este domingo cuando se comience el bombeo hacia unas 800 colonias del Gran San Salvador.
Los trabajos en Las Pavas son parte de un proyecto de rehabilitación gestionado desde 2013 cuya inversión es de $78.4 millones de los cuales $61.5 millones son un préstamo con el gobierno de Francia y $16.9 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La orden de inicio de las obras fue dada el 7 de marzo del 2018 luego de firmar el contrato del proyecto con la empresa Suez Internacional y los trabajos iniciaron finalmente en julio de este año.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios