
GOES ha combinado ataques de funcionarios, supuesta negativa de Bukele de asistir, con la decisión de enviar a canciller a Los Ángeles.
Presencia. La canciller Alexandra Hill Tinoco participó en la Cumbre de las Américas en representación de El Salvador.
Señalamientos de contradicción fueron hechos por diputados de la oposición y expertos en relaciones internacionales en torno a la participación de El Salvador en la IX Cumbre de las Américas, que finalizó ayer, al mismo tiempo que miembros del oficialismo atacaron el evento.
El gobierno salvadoreño estuvo representado en la Cumbre por la canciller Alexandra Hill Tinoco, al tiempo que diputados como Christian Guevara (jefe de fracción de Nuevas Ideas) o Alexia Rivas dedicaron mensajes en redes sociales asegurando que no se escucharon noticias de beneficio para los salvadoreños, o haciendo alusión a que la Organización de Estados Americanos (OEA) es un "ministerio de colonias".
Ante ello, el experto en relaciones internacionales Napoleón Campos lamentó la narrativa del gobierno salvadoreño, la cual calificó de propia de una "aldea", en el sentido que le sirve para aglutinar a sus seguidores, pero que no es positiva en el marco de la globalidad para incorporarse al escenario de las relaciones con el mundo.
"Desde la aldea, sí; pero desde la realidad internacional, es muy diferente. Hay que saber jugar en la aldea y también en las grandes ligas internacionales. Es la aldea ideológicamente fanatizada que hay en todas partes. También en otras partes se escuchan disparates. Hay sectores que apoyaron a Xiomara (Castro, presidenta de Honduras) para que no vaya, o a (Alejandro) Giammattei (presidente de Guatemala) diciéndole que hizo lo correcto", consideró Campos.
Luego, la diputada Anabel Belloso (FMLN) también consideró contradictorio el actuar oficial con el discurso en el que desvaloriza el objetivo de la Cumbre.
"En el manejo de la política exterior dejan mucho que desear. Es irresponsable que no se le de la seriedad al tema, independientemente de las valoraciones de estos espacios", apuntó. "Cuando se trata de este caso, hay que poner al centro a la población", agregó Belloso, en relación a los salvadoreños que viven en Estados Unidos.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios