
Expertos aseguran que la visita ha generado dudas respecto a la situación en el penal.
Acompañado de funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública ingresó el pasado miércoles el Procurador para la Defensa de Derechos Humanos, José Apolonio Tobar, al centro penal La Esperanza, conocido como "Mariona".
Luego de esa visita Tobar hizo público un pronunciamiento sobre la situación de los privados de libertad en dicho centro penitenciario, pero su escrito no evidenció los problemas que han sido denunciados desde la implementación del régimen de excepción, sino que en él validó el actuar de las autoridades.
Tampoco realizó un pronunciamiento por las más de 50 muertes en las cárceles, muchas de estas ocurridas en Mariona. Por ello, expertos en protección de derechos humanos aseguran que el comunicado emitido y los videos publicados sobre la visita generan dudas sobre lo que en realidad ocurre en esa prisión.
Rina Montti, directora de Investigación de Derechos Humanos de Cristosal, señaló en su cuenta de Twitter que probablemente la visita se realizó "en sectores seleccionados". "Así es bien fácil salir 'aprobados' en la verificación de condiciones de los centros penitenciarios", dijo.
El abogado de la organización Los Siempre Sospechosos de Todo, Otto Flores, consideró que "existe prueba testimonial, las muertes y muchas personas que están sufriendo detención provisional dentro del régimen en esos centros penitenciarios que contrasta y viene a botar todo los mostrado por ese video".
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios