
La FDA de EUA ha avalado una extensión de tres meses para la fecha de caducidad de las vacunas anticovid de Pfizer.
Expiración. Las dosis de Pfizer que afirman haber recibido en los centros de atención y vacunación vencieron en diciembre.
La supuesta distribución de vacunas anticovid de Pfizer que ya pasaron de su fecha de caducidad ha generado polémica, mientras el Ministerio de Salud (MINSAL) niega los reportes.
El colectivo ALAMES - Margarita Posada reveló el lunes, en sus redes sociales, una denuncia de personal de salud de la zona oriental y paracentral, quienes aseguraron haber recibido vacunas de Pfizer que vencieron en diciembre de 2021.
La Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó a la farmacéutica para extender por tres meses la caducidad de su vacuna, pero el doctor Eduardo Espinoza, coordinador de la entidad, argumentó que el ministerio debió haber pedido el aval de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) para distribuir el fármaco y, además, instruir debidamente al personal para que no se alarmara.
"Lo correcto hubiera sido enviar el lote con una nota explicativa de la extensión de la fecha de vencimiento autorizada por la DNM", dijo. Además, el médico indicó que esa extensión se reduce a un mes desde que la vacuna pierde la cadena de frío: "Tanto las vacunas de Pfizer como la de Moderna requieren una ultra congelación, porque es necesario mantenerla a una temperatura entre -60 y -90 grados centígrados (...). Cuando sale de la ultracongelación, solo se dispone de un mes para ser aplicada", advirtió, ya que el único lugar donde sí conservan esa temperatura es en el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en Soyapango, desde donde son distribuidas a todos el país.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, negó los reportes. "No estamos colocando vacunas vencidas", aseguró en la entrevista televisiva Frente a Frente.
Agregó que las vacunas que distribuye el Ministerio de Salud tienen dos años de vigencia.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios