
Los denunciantes aseguraron que las declaraciones de Ortiz y Olivo "ponen en riesgo" la democracia del país.
Aviso Los denunciantes pidieron la detención contra Óscar Ortiz, mientras que en el caso del magistrado Olivo solicitaron que sea desaforado para continuar con el proceso en su contra.
El exvicepresidente de la República y actual secretario del FMLN, Óscar Ortiz, y el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, fueron denunciados ayer por un grupo de abogados ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Los denunciantes aseguraron que tanto Ortiz como Olivo brindaron declaraciones en las que hicieron referencia a un "golpe de Estado contra el gobierno".
"Las declaraciones que ellos dan, haciendo referencia a un golpe de Estado, nos hacen ver que existe entre ellos una conspiración y puede ser de que no sea solo entre ellos, sino entre más personas", dijo Kevin Sánchez, uno de los que presentó el aviso ante la Fiscalía.
En el caso de Ortiz, el aviso interpuesto es por el posible cometimiento de apología del delito y por sedición. Pidieron, además, que procedan con su detención.
Con respecto al magistrado Olivo, solicitaron que sea investigado por el delito de proposición, conspiración y apología para cometer rebelión o sedición. Sin embargo, pidieron a la Fiscalía que proceda con una petición de desafuero en la Asamblea Legislativa ya que actualmente es funcionario.
El magistrado del TSE, Noel Orellana, aseguró "desconocer" los hechos por los que se acusa al magistrado Olivo. "Desconozco los acontecimientos y lo que ha pasado. No puedo dar una opinión sobre unas cuestiones que creo que lo más indicado es que el magistrado Olivo pueda dar las aclaraciones, si tiene", dijo Orellana al ser consultado por LA PRENSA GRÁFICA.
El magistrado Julio Olivo declinó responder las llamadas y mensajes enviados por el equipo de periodistas de La Prensa Gráfica y tampoco respondió solicitudes de entrevista ante la gerencia de comunicaciones del TSE. El secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, tampoco había respondido a las solicitudes de entrevista realizadas al cierre de esta nota.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios