
Al menos cinco empleados de la institución han sido capturados durante el Régimen de Excepción.
Justicia. La familia Lemus pide que las autoridades revisen los casos de sus dos familiares.
Eran las 7:30 de la mañana del 4 de abril cuando José Ovidio Lemus Rodríguez recién salía de su jornada laboral en el Puerto de Acajutla cuando agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lo esperaban para informarle que se lo llevarían detenido.
José tiene más de 20 años de laborar en la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en el Puerto de Acajutla y ocho años de ser supervisor de estiba. La Fiscalía lo acusa por el delito de agrupaciones ilícitas. Sin embargo, su familia asegura que él no pertenece a ninguna estructura de pandillas.
El lunes 18 de abril enfrentó la audiencia de imposición de medidas y el juez le decretó la detención provisional debido a que existía un informe policial que lo identificaba como "homeboy".
“Él estaba trabajando arriba del barco y lo bajaron, lo llamaron que tenía que presentarse a recursos humanos porque ahí estaba la policía esperándolo. Casi todos los trabajadores fueron sacados del muelle”.
Lisset Lemus, hermana de José Lemus
José Lemus es uno de aproximadamente cinco empleados de la institución que han sido detenidos. Las detenciones han repetido el mismo patrón: agentes policiales llegan a las instalaciones, informan en recursos humanos sobre personas que capturarán y luego se los llevan.
Así lo describe Lisseth Lemus, hermana de José. Pero la detención de él no ha sido la única en la familia. Tres días después de su detención también capturaron a su yerno, José Urías de 21 años, quien fue capturado a las 11:00 p.m. del 7 de abril.
"Él estaba trabajando arriba del barco y lo bajaron, lo llamaron que tenía que presentarse a recursos humanos porque ahí estaba la policía esperándolo. Casi todos los trabajadores fueron sacados del muelle", relató Lisseth.
La familia de José dice que él pertenece al partido Nuevas Ideas e incluso estuvo en la toma de posesión de Bukele.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios