
Guatemaltecos y salvadoreños marcharon ayer por daños ocasionados por la minera Cerro Blanco.
Unidos. El Día de la Tierra fue la cita perfecta para que estos pobladores exigieran el cese de la contaminación en el río Ostúa y Lago Güija.
Organizaciones ecológicas de Guatemala y El Salvador realizaron ayer que se conmemoró el Día de la Tierra, una marcha acuática para denunciar la contaminación fronteriza causada por la mina Cerro Blanco que se desarrolla en una propiedad de 174 hectáreas ubicadas en Asunción Mita, departamento de Jutiapa, Guatemala, a 14 kilómetros de El Salvador.
Ambientalistas recorrieron el lago de Güija, límite entre ambos países, para denunciar la contaminación de la mina con abundancia de metales pesados, como el arsénico, que son letales cuando son liberados en el medio ambiente, explicaron. "Quisiéramos celebrar con alegría este día (ayer), pero estamos en medio de una profunda tristeza por toda la destrucción ambiental de ambos países. Desde el 2000 con la entrada del movimiento neoliberal, el modelo extractivo se ha enseñorado en nuestros países y está saqueando nuestros recursos y destruyendo la madre Tierra. Pedimos que sumemos esfuerzos, que hagamos presión e incidencia política en nuestros gobiernos", expresó Julio González, integrante de Madre Selva de Guatemala.
Según los ambientalistas, a pesar de que en El Salvador se prohibió la minería metálica desde el 2017, la minería del Cerro Blanco afecta al río Ostúa, amenazando el Lago de Güija, que a su vez es el más grande proveedor de agua del río Lempa, fuente más importante del vital líquido en El Salvador, que abastece de agua potable al área metropolitana de San Salvador.
Tras el recorrido, realizaron una actividad ancestral a la orilla del lago, en la comunidad Las Cuevitas, de Metapán.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios