
La legisladora también dijo que el Gobierno debe asumir un compromiso de combatir la criminalidad con transparencia sobre el tipo de medidas que ejecutará.
Diputada de Vamos pide investigar a funcionarios que hayan pactado con pandillas
La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, señaló que el Gobierno debe iniciar una investigación luego de que el periódico digital El Faro reveló audios en los que el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, admite que hay un rompimiento de la “tregua” entre el Gobierno de Nayib Bukele y estructuras terroristas.
Ortiz tildó de “hipócrita” la aprobación del régimen de excepción y recordó que no se ha extraditado a jefes de estructuras de pandillas.
La legisladora también señaló que la población debe exigir al Gobierno una solución definitiva al problema de violencia.
“La historia nos lo ha dicho, siempre se da ese ciclo: tregua-ruptura y, además, cuando se rompe la tregua, un repunte de homicidios”, manifestó.
“Yo quiero decirle a toda la población salvadoreña que en estos momentos percibe mayor tranquilidad que yo quisiera que esa tranquilidad permanezca por mucho tiempo, no que se rompa y volvamos al mismo ciclo: exijamos una solución definitiva a largo plazo”, manifestó la diputada durante su asistencia a la firma de un convenio entre la Embajada de Canadá y la Fundación Educo.
La legisladora también dijo que el Gobierno debe asumir un compromiso de combatir la criminalidad con transparencia sobre el tipo de medidas que ejecutará,sobre cuáles son los indicadores de éxito y un compromiso de transparencia en el uso de fondos públicos. Además de construir confianza y apostar a temas de prevención de la violencia.
“Creo que deberían iniciar una investigación para poder llegar a más detalles, para poder tener más información y que haya justicia para las víctimas. Ya lo he dicho: los que están a favor de los criminales son los que se niegan a procesarlos, los que se niegan a buscar la responsabilidad, y aunque persigamos el crimen no dejemos de lado a las víctimas”, añadió Ortiz.
La reacción de Ortiz surgió luego de que el periódico digital El Faro reveló una serie de audios en los que el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, asegura el repunte de homicidios ocurridos entre los días 25 y 27 de marzo, una masacre que se cobró la vida de 87 salvadoreños, ocurrió tras un rompimiento de la tregua entre el Gobierno de turno y las pandillas.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios