
Los diputados han dicho que el pronunciamiento lleva su rechazo enérgico a las acciones realizadas ante el ingreso de soldados de la Fuerza Armada y agentes antimotines de la Policía Nacional Civil.
Foto: LA PRENSA GRÁFICA/ Franklin Zelaya
Los diputados de la Asamblea Legislativa acordaron durante este lunes, realizar una sesión plenaria extraordinaria y brindar un pronunciamiento público acerca del ingreso de efectivos de la Fuerza Armada al Salón Azul del parlamento ayer por la tarde.
65 votos dieron por aprobado el pronunciamiento público de ese órgano de Estado, donde muestra su rechazo a las acciones ejecutadas el pasado domingo, cuando soldados de la Fuerza Armada y agentes antimotines de la Policía Nacional Civil irrumpieron en el Salón Azul justo cuando el presidente de la República, Nayib Bukele, ingresaba.
Con 65 votos el #PlenoLegislativo aprueba pronunciamiento ante los hechos ocurridos el domingo 9 de febrero del presente año, en las instalaciones del recinto legislativo. pic.twitter.com/dWQMe6mXrU
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 11, 2020
Además, condenaron las acciones que el propio presidente Bukele realizó al sentarse en el curul destinado a la presidencia del Legislativo, en este caso usado por el diputado Mario Ponce, quien no estuvo presente.
Hicieron un llamado especial a Bukele a abstenerse de estas prácticas, que según los diputados, ponen en peligro la institucionalidad del Estado.
#EnLectura Notificación de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia con relación a convocatoria realizada por el Consejo de Ministros para una sesión plenaria extraordinaria el día 9 de febrero de 2020. pic.twitter.com/leR5qFFMzW
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 10, 2020
Una vez establecido el quórum de la #SesiónPlenariaExtraordinaria N° 5 el presidente @marioponcesv expone los puntos propuestos para la agenda, lo cual fue aprobado con 63 votos. pic.twitter.com/EhTI2qIjHm
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 10, 2020
Este pronunciamiento no contó con el respaldo de toda la bancada de GANA, quienes se abstuvieron a la hora de votar. Guillermo Gallegos, uno de los diputados de GANA, recalcó que el motivo para no apoyar este comunicado es que lo concebía como "el comunicado de la vergüenza y cobardía".
En su cuenta de Twitter, el parlamentario hizo la mención hacia sus colegas sobre por qué sesionar para aprobar un pronunciamiento y no para aprobar los fondos solicitados por presidencia, que ha sido el punto de inflexión entre Ejecutivo y Legislativo.
"No se consigue nada poniéndole a alguien una pistola", dice Ponce
Los diputados de la comisión política y los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa reunieron este lunes, tras ser convocados "con carácter urgente" por el presidente de la institución, Mario Ponce.
Convoco de carácter urgente a las 9:30 am a sesión de Junta Directiva en conjunto con la Comisión Política de este Órgano de Estado .
— Mario Ponce (@marioponcesv) February 10, 2020
Cc @AsambleaSV .
Convoco de carácter urgente a la Comisión Política para sesionar hoy a las 9:30 am en el salón Cuscatlán.
— Mario Ponce (@marioponcesv) February 10, 2020
Cc @AsambleaSV
Ponce, en primera instancia, no especificó el motivo de la reunión, instalada sin acceso a la prensa, pero extraoficialmente se conoció que es para emitir un pronunciamiento sobre la irrupción que hiciera el Ejército, el domingo pasado bajo las instrucciones del presidente Nayib Bukele, al Salón Azul de la Asamblea.
El Consejo de Ministros convocó a una plenaria extraordinaria, para la tarde del domingo, y en la misma Bukele dio un ultimátum a los parlamentarios, con el fin de que aprueben, a más tardar esta semana, los $ 109 millones destinados a financiar la Fase III del plan Control Territorial.
En la reunión estuvieron representantes de todas las fracciones políticas, quienes llegaron al salón Cuscatlán de la sede legislativa, tras los hechos sucedidos el domingo por la tarde.
De manera adelantada, el presidente de la Asamblea anunció que, durante esta reunión, se decidió suspender la sesión plenaria programada para las 12:30 p. m. El anuncio surgió luego de que los partidos FMLN y ARENA mostraron su negativa de votar por la aprobación de los fondos del préstamo que el presidente tanto urge.
Sin embargo, poco antes de las 2:00 p. m., Ponce volvió a reaccionar y en un tuit aseguró que la sesión seguía en pie y se celebrará siempre este lunes, pero a las 5:00 p.m. El motivo de la convoctoria, según el diputado de ARENA, Carlos Reyes, es para aprobar un pronunciamiento en contra de las acciones registradas el domingo.
La sesión plenaria extraordinaria que fue convocada para este mediodía se traslada para las 5 pm, por lo que se convoca a la misma a los señores diputados de este Órgano de Estado.
— Mario Ponce (@marioponcesv) February 10, 2020
En su cuenta de Twitter, Ponce condenó los hechos ocurridos el domingo en la Asamblea e invitó al Ejecutivo a entablar una mesa de diálogo para solucionar la tensión política generada en los útltimos días entre ambas partes, por el tema de la aprobación de los fondos para la Fase III del Plan Control Territorial.
La @AsambleaSV hace un llamado al gobierno y al Ejecutivo a buscar una mesa de diálogo. La violencia de ayer no se justifica. La toma y la militarización de este Órgano de Gobierno pone en riesgo la naciente democracia que nos ha costado luto, dolor y destrucción al país . pic.twitter.com/wJ7a4w2t4u
— Mario Ponce (@marioponcesv) February 10, 2020
Ponce sostuvo que nada se puede conseguir a la fuerza cuando le están poniendo a alguien "una pistola en la frente".
"Por eso pedimos a la Sala de lo Constitucional que se exprese de urgencia sobre este intento de golpe de Estado al Organo Legislativo", agregó a Ponce. Agregó que, sea cual sea el fallo que dé la Sala al respecto, lo respetarán.
.La fracción del partido ARENA, en una conferencia de prensa brindada esta misma mañana, también se pronunció y rechazado "la militarización impulsada por el presidente de la República y comandante general de las Fuerzas Armadas, Nayib Bukele, a la Asamblea Legislativa el domingo 9 de febrero de 2020".
La fracción del partido tricolor exigió a Bukele "desmontar de inmediato el proceso de autogolpe, el ultimátum a la Asamblea Legislativa y la persecución a los diputados electos democráticamente y a sus familias".
De igual forma, Nidia Díaz, diputada del FMLN, se unió estos pronunciamentos y agregó que, como fracción política, han propuesto interpelar a los ministros de Defensa, Francis Merino Monroy, y de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas, para que respondan por la militarización llevada a cabo el domingo en todas las instalaciones del Congreso.
"El delito de ayer es como que viola a una niña, la deja ahí, violada, y luego se va. Lo de ayer es también como que el presidente @marioponcesv llegue a la @PresidenciaSV, se siente en la silla del presidente y comience una reunión con los ministros", dijo @Nidia_FMLN
— LPGPolitica (@LPGPolitica) February 10, 2020
Mensaje de response para boletines
Comentarios